Examinando por Autor "Mantilla-Guerrero, Alexander"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Cobertura Mediática al Debate de Despenalización del Aborto en Colombia por los Periódicos El Tiempo y El Espectador en su Versión Digital Durante Febrero de 2022(Universidad de Santander, 2023-06-23) Navarro-Ortiz, Sara Daniela; Villamil-López, Liliana; Mantilla-Guerrero, Alexander; Velazco-Carrillo, Zully AndreaEl presente trabajo analiza el tratamiento de la información de los dos medios más antiguos y leídos en Colombia, El Tiempo y El Espectador en su versión digital, desde el 1 de febrero hasta el 28 de este mismo mes, puesto que, fue el momento del auge de la decisión entorno a la despenalización del aborto en el país. Ante esta problemática de salud pública, se buscó analizar la perspectiva del tema tomando como referencia la Teoría del Framing implementada en la comunicación en 1980 por Todd Gitlin y a su vez, por autores como Entman (1993), Tankard y Reese (2001) la cual se basa en que, en todo proceso de transmisión de información sobre una situación, se seleccionan ciertos aspectos de dicho acontecimiento a los que se les da mayor relevancia respecto a los demás; estos elementos que son priorizados, se convierten en las ideas centrales desde las que se les da un enfoque específico a los contenidos periodísticos realizados. Respecto a lo anterior, se exploró el concepto de "marcos genéricos" que se dividen en dos categorías: "encuadre episódico/procedimental" y "encuadre temático". Además, se analiza el concepto de "encuadres específicos", los cuales según Ardévol (2015) "sólo pueden ser aplicados a un acontecimiento determinado o a un conjunto de acontecimientos similares" (p. 432). A partir de este enfoque, se ha creado la categoría de análisis "Perspectiva del tema por parte del medio".
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño participativo de experiencias transmedia para la restitución de la memoria colectiva desde la diversidad cultural(Universidad de Santander - UDES, 2021) Beltrán-Arismendi, Carlos Alberto; Mantilla-Guerrero, Alexander; Universidad de Santander; OKA Consultores; Valbuena-Buitrago, Widman Said; Cubillos-Coronado, Angélica; Junta de Accción Comunal de La Playa, Betulia, Santander; Universidad de Santander - UDESEl presente proyecto, buscar indagar sobre las posibilidades que ofrecen el diseño participativo de experiencias artísticas transmedia para la restitución de la memoria colectiva en contextos de diversidad cultural. La exploración inicial se realiza a partir de un estudio de caso múltiple en comunidades colombianas vinculadas a eventos, representaciones o fenómenos sociales en donde los procesos de memoria han sido vulnerados o se evidencia interés en la restitución de su memoria. Los métodos para el cumplimiento de los objetivos, se basan en las estrategias de la co-creación y el diseño participativo, articulados a la perspectiva metodológica de la investigación - creación a través de las artes y el diseño con apoyo de procedimientos investigativos de las ciencias sociales. El proyecto inicia con un análisis de la diversidad cultural de cada caso de estudio y al unísono se adelantan los procesos para desarrollar teoría fundamentada partiendo del análisis de la teoría sustancial que acoge el marco conceptual de la presente propuesta, en torno a la articulación de los conceptos de diseño transmedia, experiencia artística, memoria colectiva e interculturalidad, con el fin de proveer un modelo de diseño de experiencias artísticas transmedia, que pueda ser implementado en el desarrollo de las fases sucesivas del proyecto. De manera posterior, se abordan los procesos de co-creación de experiencias artísticas transmedia, a partir de la problematización en torno a la restitución de la memoria colectiva, donde se contempla la objetivación de representaciones sociales a partir de la creación artística, la resignificación y la transferencia de la memoria. El cumplimiento de los objetivos, a partir de la implementación de la perspectiva metodológica de la investigación-creación a través de las artes y el diseño, se materializa por medio de la experimentación y creación colectiva a partir de la objetivación de la memoria en representaciones sociales. Este desarrollo, permite poner a prueba las conjeturas planteadas por el proyecto para establecer la forma en que se genera la restitución de la memoria colectiva por medio del análisis de los procesos de diseño participativo de experiencias artísticas transmedia, desarrollado en microsistemas sociales de creatividad culturalmente diversos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño participativo de experiencias transmedia para la restitución de la memoria colectiva ferroviaria del barrio Café Madrid de la ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander - UDES, 2021) Beltrán-Arismendi, Carlos Alberto; Niño-Gómez, Oscar Mauricio; Mantilla-Guerrero, Alexander; Valbuena-Buitrago, Widman Said; Universidad de Santander - UDES; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; OKA Consultores; Cubillos-Coronado, AngélicaEl proyecto busca desarrollar participativamente una solución artística transmedia para restituir la memoria colectiva de la cultura ferroviaria de los habitates del barrio Café Madrid de Bucaramanga. Articulando contenidos artísticos (video, fotografia, gráfica, audio, otros), insertandos en una estrategia de difusión y promoción transmedia (Libros, Web, App, Exposiciones Artísticas), como ejercicios de co-creación de las manifestaciones sociales, que le permita a la comunidad poseer escenarios para la conmemoración de sus memorias como mecanismo de conservación e interacción. La triada conformada por los contenidos, los usuarios y las plataformas de difusión es lo que se denomina en el proyecto como Experiencias artísticas transmedia para la restitución de la memoria colectiva ferroviaria. Así, el proyecto impacta tres audiencias: Primero la comunidad poseedora de las memorias con quien se realizara el trabajo de creación colectiva (Mínimo 100 personas); segundo, las familias de la comunidad (1687) quienes experimentarán la revitalización de su identidad y territorio; Y finalmente el público en general. El proyecto se desarrolla en cinco fases: problematización, ideación, conceptualización, prototipado y producto. Cada una con de tres momentos, a) co-diseño de la experiencia de co-creación, b) ejecución de la experiencia de co-creación, y c) análisis especializado de cada experiencia de creación colectiva.
- PublicaciónAcceso abiertoTratamiento del Discurso Informativo de Noticias Caracol Frente al Concepto de la Paz Positiva en Colombia en Tiempos de Post Acuerdo (2018-2019)(Universidad de Santander, 2022-06-30) Mantilla-Prada, Nathalia; Galeano-Quintero, Rosa Maribell; Velasco-Carrillo, Zully Andrea; Mantilla-Guerrero, AlexanderEste trabajo busca analizar la concepción y tratamiento que se da a la paz positiva en Colombia, mediante el manejo de este concepto por parte de los medios de comunicación preferidos a nivel nacional como objetivo principal de investigación. Entendido lo anterior, y tomando como referencia al sociólogo noruego, reconocido por su trabajo de investigación sobre paz y conflictos sociales, Johan Galtung, con su concepción neutra de la paz entendida como “todo aquello que tenemos cuando es posible transformar los conflictos en forma creativa y no violenta” (Galtung, 1993), se integra a esta investigación un nuevo reto que interfiere a grandes rasgos dentro del proceso de construir una paz en Colombia: la construcción y contribución de una paz positiva por parte de los medios de comunicación nacionales, inmersos en un contexto de post acuerdo. De esta manera, y reconociendo entonces a los medios de comunicación como mediadores en la construcción de una perspectiva innovadora, completa e integral de la paz, procedemos a tomar como objeto de estudio en este campo al noticiero colombiano Noticias Caracol. Este medio posee gran relevancia en cuanto a la preferencia que manifiestan los colombianos a la hora de informarse según el último informe compartido por el Canal Caracol respecto a su actividad en 2020, donde se reportó que su noticiero en emisión registra una elevada participación (38.1%) y nivel de rating personas (6.2%).