Examinando por Autor "Martínez-García, Didier Yesith"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnostico Físico y Ambiental de la Quebrada las Ranas Como Fuente de Abastecimiento del Acueducto Metropolitano Ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia(Universidad de Santander, 2024-07-12) Infante-Rueda, Julio Ferney; Martínez-García, Didier Yesith; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Delgado-Monroy, José Antonio; García-Muñoz, FernandoA partir de la realización de un diagnóstico físico ambiental de la quebrada Las Ranas, ubicada en la parte alta del municipio de Bucaramanga, se identifican las características relacionadas con la cantidad y calidad del agua, los impactos ambientales derivados de las actividades económicas y residenciales de los barrios aledaños que realizan sus vertimientos en esta fuente hídrica. Este trabajo orienta su análisis a la calidad del agua de la quebrada, específicamente en el punto del cauce que deriva al sistema de abastecimiento de la empresa de Acueducto de Bucaramanga AMB E.S.P, permitiendo identificar los conflictos y problemáticas sociales y ambientales que afectan de forma directa el agua, posteriormente tratada para consumo de los habitantes de la ciudad de Bucaramanga. Para el abordaje del proyecto se utiliza una metodología experimental, en campo y en laboratorio, se implementaron técnicas de medición de caudal en diferentes puntos de la quebrada para obtener datos precisos sobre el flujo de agua. Además, se llevó a cabo un levantamiento topográfico detallado del cauce utilizando tecnologías avanzadas como Sistemas de Posicionamiento global - GPS y fotogrametría a través de Dron. Se tomaron muestras de agua siguiendo el protocolo definido en la Guía de monitoreo del Ideam y se analizaron parámetros clave como temperatura, pH, conductividad y contaminantes. Los análisis de laboratorio incluyeron evaluaciones físico-químicas y microbiológicas para determinar la calidad del agua. La investigación revela la necesidad de proteger y gestionar eficientemente la quebrada para garantizar un suministro continuo y de alta calidad. La implementación de medidas correctivas y de conservación es crucial para el desarrollo sostenible de la región, asegurando el bienestar social y económico y la protección del medio ambiente ante el cambio climático.