Examinando por Autor "Mendoza, Claudia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnalisis de las Caracteristicas Microbiologicas y Fisicoquimicas que Afectan la Calidad del Agua de Consumo Humano de la Universidad de Santander Cúcuta 2021-2022(Universidad de Santander, 2022-11-28) Carrascal-Garcia, Eylin Juliana; Rincon-Gomez, Ingrid Isabel; Martinez-Marciales, Karen Piedad; Mendoza, Claudia; Tadeo-Rodriguez, CesarEl presente trabajo tiene como objetivo analizar las características microbiológicas y fisicoquímicas que afectan la calidad del agua de consumo humano de la Universidad de Santander Cúcuta 2021-2022. La metodología es de tipo descriptiva, donde se identifican las características microbiológicas de las diferentes muestras de agua tomadas en ocho diferentes puntos de las instalaciones de la universidad mediante técnicas de laboratorio. Resultados. Acorde a los parámetros microbiológicos como indicadores seleccionados de forma aleatoria, donde se tuvieron en cuenta 8 puntos de muestreo, de los cuales en el punto numero 4 grifo de laboratorio de biotecnología se observó un porcentaje significativo de coliformes totales y fecales, en los demás puntos de muestreo como en el área de cafetería, filtro del auditorio Andrés entrena y demás mostro 0 ufc de coliformes fecales, en relación a los coliformes totales además del laboratorio de biotecnología, en el grifo del edificio chitarero y del tanque subterráneo (edificio chitarero) mostraron los porcentajes más elevados. Conclusión En cuanto a los resultados de coliformes totales (UFC/100ml) que afectan las características microbiológicas de la calidad del agua de la Universidad de Santander del año 2021 al año 2022 en relación a los 64 muestreos realizados desde el 16 de octubre del 2021 hasta el 21 de septiembre del 2022 en 38 muestras con 0 (UFC/100mL) y 26 muestras con coliformes fecales, por lo que se puede establecer que el 39% de las muestras incumplen con la Resolución 2115 del 2007 que tiene como criterio de calidad 0 UFC/100Ml. En lo referido a los parámetros físico-químicos regidos por la norma el pH debe oscilar entre 6.5 y 9.0, la temperatura es variable y el cloro residual libre está comprendido en unos valores de 0,3-2.0 mg/l y así garantizar la desinfección y mantenimiento del agua potable.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Calidad Microbiológica del Queso Doble Crema-Tipo Mozarella de la Empresa Lácteos Cetina del Municipio de los Patios (Norte de Santander) 2021-2022(Universidad de Santander, 2022-11-30) Cetina-Cetina, Yury Lizbeth; Marciales-Martinez, Karen Piedad; Sanguino-Quintero, Azula; Mendoza, ClaudiaEl queso doble crema tipo Mozarella es un producto lácteo muy conocido en Colombia por su contenido de humedad y grasa, rico en proteínas y minerales como el calcio, fosforo y vitaminas A, D y B2. Se buscó evaluar la calidad Microbiológica del queso doble crema-tipo mozarella de la empresa Lácteos cetina del municipio de Los Patios (Norte De Santander) 2021-2022. Se trata de una investigación descriptiva con un diseño de campo, se llevaron a cabo 10 muestreos, 1 semanal para el análisis, con el fin de establecer la Calidad Microbiológica del Queso, utilizando la identificación y determinación de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Mohos y levaduras mediante 3 diferentes técnicas de laboratorio como; NMP, Técnica de extensión y Recuento en placa por placa profunda, con diferentes medios de cultivo. De acuerdo con los resultados obtenidos, se halló 0% de Escherichia coli en las muestras analizadas del queso, mostrando eficientes procesos de limpieza y desinfección de equipos y superficies, se logró determinar Staphylococcus aureus en el 20% de las muestras analizadas indicando posiblemente que el factor de riesgo pudieron ser los manipuladores encargados, se logra evidenciar que no se registró mohos y levaduras para las muestras analizadas, indicando condiciones ambientales en el área de preparación y almacenamientos, evidenciando posiblemente que los aditivos para su conservación son adecuadas en la concentración empleada. Demostrando para la empresa Lácteos Cetina, que se debe hacer énfasis en la higiene personal, y por ende la organización de capacitaciones continuas que permitan mejorar en este aspecto, ya que no debe estar este tipo de bacteria en ninguna de las muestras, para evitar el riesgo de intoxicación. Se observó una correcta formulación de aditivos, como conservantes para preservar el producto, y que ayudan a la barrera frente a mohos y levaduras.