• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meza-Rojas, Delia Karina"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Balance Trabajo -Vida Familiar en Empleados de Vigilancia y Seguridad Privada en la Universidad de Santander Campus Valledupar.
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Quiroz-Pardo, María José; Rivera-Rangel, Katty Yulieth; Perea-Candelario, Kathleen Denith; Meza-Rojas, Delia Karina; Boya-Guerra, Juan David
    El objetivo de la presente investigación ha sido el de analizar el balance entre el trabajo y la vida familiar en empleados de vigilancia y seguridad privada de la Universidad de Santander campus Valledupar, esto con el fin de determinar qué tan equilibrada es su vida laboral y su vida personal. Para llevar a cabo este estudio, se ha utilizado una muestra heterogénea de 13 participantes, donde el 92% son hombres y el 7% mujeres (solo una mujer). Los instrumentos usados para la recolección de datos fueron: Encuesta sociodemográfica y el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING), construidas por cuatro interacciones que describen situaciones familiares y laborales. Los resultados reportaron una interacción positiva trabajofamilia, donde se evidencian reacciones positivas de los trabajadores con respecto a las condiciones hogareñas, la cuales facilitan el funcionamiento laboral y viceversa, de cada guardia de seguridad, y como las habilidades adquiridas en el trabajo ayudan a que el tiempo invertido en actividades extra laborales sea más gratificantes; sin embargo, sí se registró una intensidad regular entre la relación negativa trabajo-familia, indicando que en algunas situaciones, los trabajadores se ven obligados a comprometer espacios extra laborales por asuntos del trabajo, sin embargo esto no supone un conflicto para los trabajadores en ambos roles. Quiroz, M. y Rivera, K. (2023) “Balance Trabajo – Vida Familiar en Empleados de Vigilancia y Seguridad Privada en la Universidad de Santander Campus Valledupar”, Universidad de Santander.
  • Publicación
    Restringido
    Programa de Prevención de la Violencia de Género contra la Mujer en Adolescentes en la Institución Educativa Ana Joaquina Rodríguez del Corregimiento de Cañaverales, la Guajira
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Hernández-Méndez, Elia Judith; Mora-Molina, Maria Camila; Meza-Rojas, Delia Karina; Lora-Carrillo, Lesby Johana; Celedon-Castillo, Ruth Marcela
    Esta investigación se basó en evaluar la eficacia del programa de prevención de la violencia de género contra la mujer en los adolescentes de 7 y 8 grado de la institución educativa Ana Joaquina Rodríguez del corregimiento de Cañaverales, la Guajira. Mediante modelos teóricos como psicología preventiva basada en la evidencia, teoría del aprendizaje social en el marco de la violencia de género contra la mujer y teoría de las civilizaciones: triangulo de la violencia. Con una metodología de tipo cuantitativo con un diseño pre experimental, contó con 86 participantes, se revisaron 50 textos, se utilizó la escala de actitud hacia la violencia de género. Dentro de los principales hallazgos se encontró que la hipótesis nula es rechazada, por lo que de la medición pretest a la postest existe un rechazo significativo hacia la violencia de género contra la mujer, además, los resultados muestran mayor rechazo hacia la violencia de género contra la mujer en el sexo masculino, esto se evidencia según la medida postest. Finalmente, las principales conclusiones muestran que, si existe eficacia, lo cual significa que se obtuvieron resultados positivos llevando a un cambio significativo después de la implementación del programa de prevención para la violencia de genero contra la mujer en los adolescentes del corregimiento de Cañaverales la Guajira. Hernández, E. y Mora, M. (2023) “Programa de Prevención de la Violencia de Género Contra la Mujer en Adolescentes en la Institución Educativa Ana Joaquina Rodríguez del Corregimiento de Cañaverales, la Guajira”. Universidad de Santander
  • Publicación
    Restringido
    Significado de la Etapa de Jubilación Construido por Colaboradores Pre-Pensionados de la Universidad de Santander UDES Valledupar
    (universidad de santander, 2023-11-10) Hernandez-Vega, Guillermo Andrés; Mahecha-Duarte, Diana Paola; Perea-Candelario, Kathleen Denith; Meza-Rojas, Delia Karina
    Esta investigación se realizó desde el enfoque cualitativo donde se pretende hacer una recopilación de información y analizar datos no numéricos para así poder comprender conceptos relacionados con la pensión por jubilación sumado a las opiniones, emociones, comportamientos y experiencias vividas. Es también de tipo hermenéutico teniendo en cuenta que desde este no solamente se realiza una interpretación por hacer una interpretación, sino que se tiene en cuenta la experiencia de lo impropio, de lo divergente y la oportunidad del dialogo y las narrativas del individuo. Es en este estudio donde se tiene como objetivo general comprender el significado de la etapa de jubilación construido por colaboradores pre pensionados de la universidad de Santander UDES campus Valledupar. Para la obtención de la información necesaria se empleó una investigación de tipo narrativa a una población en condición de pre pensionados, cuyas edades en hombres comprenden los 69 y 71 años mientras que en mujeres las edades van de los 54 a los 56 años quienes al momento de la realización del estudio se encontraban vinculados y laboralmente activos en la universidad UDES cede Valledupar (Cesar). Se le administro una entrevista semiestructurada que incluye datos sociodemográficos, sexo, edad, datos familiares, datos laborales, expectativas y necesidades y los retazos individuales los cuales estaban diseñados a dar seguimiento a preguntas orientadoras que le permitieran al individuo plasmar mediante dibujos u otra estrategia graficas todo aquello que logre dar respuesta a la pregunta inicial. Los resultados de este estudio fueron analizados mediante el software Atlas Ti, estos revelan la forma en que estos individuos perciben la etapa de jubilación, etapa próxima a vivir por parte de los pre pensionados una vez culminen su periodo laboral y decidan pensionarse.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo