• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Niño-Gómez, Óscar Mauricio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Conexiones Socioculturales del Barrio Café Madrid Para Promover la Conciencia Colectiva Ferroviaria a Través del Planteamiento de Estrategias de Marketing y Comunicación
    (Universidad de Santander, 2022-05-06) Gómez-Zafra, Kevin Ricardo; Díaz, Jorge Luis; Beltrán-Arismendi, Carlos Alberto; Niño-Gómez, Óscar Mauricio
    El barrio Café Madrid, al norte de Bucaramanga, es un lugar lleno de historia, momentos, vivencias prácticas y costumbres que han marcado a la población desde los inicios del transporte ferroviario hasta su cese definitivo. La memoria colectiva acumulada en esta comunidad da lugar a un proceso que conduce a interacciones en prácticas sociales logradas a través de la aplicación de estrategias de marketing territorial para fortalecer y recuperar de manera intergeneracional su cultura. El barrio representa un alejamiento de su territorio, donde sus vecinos no tienen los medios para conjugar y rememorar sus manifestaciones con el fin de potenciar el desarrollo identitario: los valores que forman parte del patrimonio ferroviario industrial y social. La comunidad juega un papel importante porque es un proceso y un producto de los significados compartidos a través de la acción colectiva de sus habitantes en cada momento histórico, generando aportes enfocados a procesos de recuperación de la memoria colectiva de los cuales la publicidad aplicada a los medios resalta la transcendencia de los acontecimientos que contribuyen a construir una memoria colectiva ferroviaria entorno a su cultura intrínseca donde se puede desarrollar un plan social que permite el continuo desarrollo de una identidad cultural que combine conocimientos académicos y populares con un sentido de memorial en lugares inmortalizados que permitan la visualización de experiencias y experiencias, contadas con testimonios de antiguos ferroviarios y trabajadores, así como habitantes de aquella época para recopilar estas experiencias para que sean contadas con una metodología aplicada en estrategias pedagógicas lúdicas que actúen como facilitadores y mediadores para el fortalecimiento y recuperación de memorias fundacionales de contenidos ferroviarios que promuevan la cohesión social y el compromiso memorial como obra social en beneficio, uso y ganancia para la comunidad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo