• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Obando-Franco, Claudia Helena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes del Grado Tercero de la IE Eva Riascos Plata Sede Alfonso Barberena en el Área de Matemáticas por Medio de Actividades Desconectadas
    (Universidad de Santander, 2022-10-25) Obando-Franco, Claudia Helena; Jaimes-Castañeda, Martha Cecilia; Parra-Valencia, Jorge Andrick
    El pensamiento computacional se debe desarrollar en nuestros estudiantes desde edades muy tempranas, ya que este les permite mejorar sus capacidades cognitivas, fortaleciendo a su vez el análisis y la interpretación, llevándolos a enfrentarse a la resolución de situaciones problemas de una forma más acertada. Para llegar a eso, se inicia el presente proyecto con estudios exploratorios, con el objeto de conocer más sobre la temática abordada, luego pasa por un alcance descriptivo, donde se analizan los cambios presentados en la población después de haber aplicado los instrumentos aquí expuestos, posterior a esto se mide el grado de relación existente entre los dos conceptos, para así darnos cuenta si la integración y desarrollo de actividades desconectadas en el área de matemáticas fortalece el desarrollo del pensamiento computacional en el grupo muestra con el que se trabajó. Lo que se busca es el mejoramiento de la calidad educativa que se oferta, fortaleciendo el currículo de la Institución, permitiendo a los estudiantes una formación holística, critica y analítica que los lleve a enfrentar y resolver cualquier situación problema presentada. Se lleva a cabo con una investigación de tipo cualitativa, bajo un enfoque inductivo, partiendo de lo particular a lo general y de forma correlacional, recolectando datos de forma permanente para comprender el verdadero impacto que se tiene en la población muestra al aplicar los instrumentos propuestos. Al finalizar el trabajo, se pretende que los estudiantes expuestos a la experiencia sean más críticos, analíticos y que hayan desarrollado los aspectos básicos del pensamiento computacional, para que de esta forma tengan la capacidad de comprender situaciones, identificar la dificultad presentada, descomponer la situación, reconocer los patrones de la misma, seleccionar la información realmente importante y poder dar la solución que se considere más acertada, mejorando así su desempeño académico.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo