• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Oliveros-Barros, Julieth Esteher"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización Sociodemográfica y Clínica de Pacientes Diagnosticados con Mieloma Múltiple en Valledupar-Cesar en el Tiempo Comprendido Entre 2014 - 2023 periodo A
    (Universidad de Santander, 2023-11-29) Suárez-Bolaño, Andrea Carolina; Oliveros-Barros, Julieth Esteher; Mosquera-Heredia, Mabely Juliana; Mena-Álvarez, Orlando
    El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que damnifica a las células plasmáticas, responsables de producir anticuerpos. En esta enfermedad, los plasmocitos se vuelven anormales y se multiplican de manera exacerbante en la médula ósea, interrumpiendo la producción normal de células sanguíneas. Caracterizar sociodemográfica y clínicamente a pacientes diagnosticados con MM contribuye a la generación de información actualizada acerca del comportamiento de la enfermedad, por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo caracterizar sociodemográfica y clínicamente a pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Valledupar-Cesar, en el tiempo comprendido entre 2014-2023 periodo A, para esto, se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo que incluyó 112 pacientes con el diagnóstico de mieloma múltiple que asistieron a un centro hematoncológico en Valledupar - Cesar. De acuerdo a los resultados obtenidos, se incluye que: el promedio de edad fue de 69 años; fue más frecuente en el sexo masculino. Los dolores óseos y la anemia fueron los síntomas agudo más frecuentes y solo 17 pacientes presentaron sintomatología crónica. A través del hemograma se identificó la presencia de pancitopenia y/o anemia en un gran porcentaje de pacientes, además, se analizaron otros paraclínicos como: electroforesis, B2 Microglobulina, inmunofijación de proteínas y porcentaje de plasmocitos en médula ósea. Dentro de las comorbilidades destacó la HTA y en relación con las infecciones recidivantes destacó la infección de las vías urinarias, la cual se presentó en 25 pacientes (22,3%), sin embargo, hubo un mayor porcentaje de pacientes que no presentaron ningún tipo de infección recidivante 75 (66,9%). El estudio logró determinar las características de pacientes diagnosticados con este tipo de neoplasia, favoreciendo de esta manera la generación de información actualizada acerca del comportamiento de la enfermedad, lo que podría ser favorable para facilitar el diagnóstico oportuno, a través del reconocimiento del cuadro clínico presuntivo de mieloma y las características sociodemográficas que tipifican a estos pacientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de Anticuerpos IgG ANTI-SARS-COV-2 y Variables Sociodemográficas en la Población Vacunada Pertenecientes a la Comunidad Académica de la UDES campus Valledupar
    (2022-12-06) Tapias-Sajonero, Iván David; Ramo-Coronado, Luis Fernado; Ramírez-Barros, Lorena Patricia; Viloria-Barragan, Karina Paola; Fragoso-Amaya, Elia Mercedes; Mena-Alavarez, Orlando; Oliveros-Barros, Julieth Esteher
    La enfermedad por Covid-19 es una patología infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2, un gran porcentaje de las personas que padecen COVID 19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica. Por lo que, se adoptaron diferentes medidas de prevención en salud pública para evitar los contagios y los estados críticos de la enfermedad; entre estos se encuentra la vacunación, una manera rápida, sencilla y eficiente de proteger a la población mediante la generación de anticuerpos específicos de COVID-19, por ende, es necesario precisar la generación de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en población vacunada para observar la eficacia y protección brindada a la comunidad. El presente trabajo tiene como objetivo establecer la presencia de anticuerpos tipo IgG anti-SARS-CoV-2 y las variables sociodemográficas en la población académica vacunada de la Universidad de Santander campus Valledupar. Se seleccionaron 100 participantes entre estudiantes, docentes y administrativos pertenecientes a la comunidad académica de la UDES para evaluar la formación de anticuerpos anti-SARS-CoV-2, mediante una encuesta se determinó las variables sociodemográficas de la población, también, a través de una prueba rápida (ad-bio Coronavirus Rapid Test) se estableció la formación de anticuerpos de tipo IgG. El 64% de los integrantes del estudio fueron del sexo femenino (64%). Con una mayor participación entre las edades de 18 a 26 años (74%). Asimismo, el 100% refirió tener el esquema completo de vacunación. El 87% de los participantes presentó positividad para IgG anti-SARS-CoV-2. De acuerdo a los resultaos, se considera que la vacunación tiene efectividad en cuanto a la generación de anticuerpos en la población académica de la UDES campus Valledupar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo