• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortiz Rodríguez, Sandra-Patricia"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores determinantes del embarazo en la adolescencia en Colombia. Revisión sistemática de la literatura.
    (Bucaramanga : Universidad De Santander, 2014, 2014-05-26) Gómez Rodríguez, María F.; González Osorio, Sonia Y.; Ortiz Rodríguez, Sandra-Patricia
    Over the last few decades, teenage pregnancy in Colombia has become a public health problem not only due to the tendency for the teenage population to increase, but also because of the biological and social implications. There are very few Systematic Literature reviews to have been done in teenage pregnancy and this is one of the reasons why it is hard to determine the factors associated with it .Objectives: To identify the prevalence of relevant factor in teenage pregnancy in Colombia from 1995 to 2014.Methodology: Systematic Literature review based on information gathered from the last three Encuesta Nacional de Demografia y Salud to be carried out, as well as 36 more articles which accomplished the criteria for selection. The subject to study is a 10-19-year-old teenage group in pregnancy stage .Results: According to the Encuesta Nacional de Demografia y Salud (ENDS) carried out in Colombia from 1990 to 2010 the proportion of teenage pregnancy increased from 12, 8 % to 19, 5 % respectively. The factors associated with pregnancy are the low socioeconomical, and educational levels, the kind of union, the lack of knowledge regarding sexual and reproductive health, as well as some perceptions and attitudes teenagers have. Conclusions: Evidence suggests that teenage pregnancy in Colombia is a growing problem specially in teenagers with a highly marked vulnerability profile.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto de gestión Centro de Salud Colorados y proyección social en el asentamiento humano El Nogal II en el semestre a 2018
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12) Niño Ortega, Lizeth J.; Peña González, Saudys; Ortiz Rodríguez, Sandra-Patricia; Arboleda de Pérez, Ligia-Betty; Carrillo, Alba Janeth; Prada Rodríguez, Jasmín
    La profesión de enfermería en su enfoque comunitario desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, todos los cuidados al individuo, la familia y la comunidad, contribuyendo de forma específica a que se adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su autocuidado con el fin de promover la salud y prevenir la enfermedad en el marco de la atención primaria de salud. Para realizar nuestra practica pre profesional en el centro de salud colorados y proyección social en el asentamiento humano el nogal II en el semestre 2018 A, partimos desde un primer contacto con los trabajadores de los mismos y sus usuarios, evaluamos la percepción de los usuarios hacia los programas y tuvimos contacto con los programas que se ofrecen en el centro de salud; donde pudimos identificar necesidades y realizamos intervención por medio de atención y actividades individuales y colectivas para su mejoramiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Validez de constructo y confiabilidad en Colombia del instrumento soporte social en la enfermedad crónica
    (2013-12) Barrera Ortiz, Lucy; Campos de Aldana, María-Stella; Carreño, Sonia Patricia; Carrillo González, Gloria Mabel; Chaparro Díaz, Lorena; Jaimes, Mary Luz; Ortiz Rodríguez, Sandra-Patricia; Piratoba Hernández, Blanca Nieves; Rosales Jiménez, Rosario; Sánchez Herrera, Beatriz; Ortiz Nievas, Vilma Tamara
    Determinar la validez de constructo y la confiabilidad del instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica en cuidadores familiares colombianos. Metodología Estudio de corte transversal que consistió en la aplicación del instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica a 578 cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica no trasmisible en Colombia. La validez de constructo se determinó bajo la técnica de análisis factorial con rotaciones ortogonales y oblicuas y su confiabilidad a través de la consistencia interna por medio del Alfa de Cronbach. Resultados: Los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica eran en su mayoría de género femenino, menores de 59 años, que sabían leer y escribir, contaban con una pareja estable, no eran trabajadores ni empleados, profesaban la religión católica, pertenecían a estratos socioeconómicos bajos y tenían larga permanencia como cuidadores. Su acceso y conocimiento de la tecnología de información y comunicación era medio alto. El instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica, mostró después de las rotaciones, una agregación insoluble de las preguntas 2 a la 11, 12 a la 20, 21 a la 26 y 27 a la 38. La consistencia interna, tanto para el total del instrumento como para cada una de sus sub-escalas fue mayor a 0,82. Conclusión: El instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica mostró la validez y confiabilidad requerida para medir el soporte social en la población de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica no transmisible en Colombia.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo