Examinando por Autor "Osorio-Caballero, Ana Yolima"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Modelo de Indicadores para la Mejora de la Medición, Análisis y Evaluación de la Gestión Ambiental y Sostenibilidad de una Empresa Minera(Universidad de Santander, 2025-03-19) Lobo-Leal, Ana Yasmin; Osorio-Caballero, Ana Yolima; Acevedo-Páez, Juan Camilo; Monsalve-Quintero, Mary YeseniaCarbones San Cayetano S.A.S. es una empresa comprometida con el mejoramiento en todos y cada uno de los aspectos que abarca su operación, desde sus procesos internos hasta la satisfacción de sus partes interesadas, para ello, cuenta con una estructura de seguimiento y medición que una emplea indicadores que evalúan el desempeño ambiental y sostenible de la mina, los cuales teniendo en cuenta el cambio en el marco legal y las nuevas necesidades ambientales ha ido quedando obsoletos. Debido a que estos indicadores no son los adecuados carecen de datos, información que es vital en los procesos y esto genera desactualización que no dan cumplimiento de normas aplicables que al momento de una revisión nos afectaría llegando a generar inconformidades. Reconociendo la importancia de contar con un sistema de gestión ambiental sostenible y eficiente la empresa identifica una oportunidad de mejora en la adecuación, implementación, evaluación y perfeccionamiento de sus indicadores, buscando así una oportunidad para potenciar su desempeño operativo y ambiental, por lo tanto, se hace necesario el mejoramiento e implementación de indicadores que se ajusten de manera pertinente a sus procesos para alcanzar mejoras significativas y que ayuden al cumplimiento de sus metas teniendo en cuenta todos los aspectos que la rodean.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Guía Técnica para Detección de Sars-Cov-2 y Virus de la Hepatitis A en Aguas Residuales de las Ciudades de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar como Estrategia Predictiva de Brotes. Estudio Multicéntrico(Universidad de Santander, 2024-12-03) Martinez-Fuentes, Estefany Belen; Caceres-Rincon, Oscar José; Acevedo-Páez, Juan Camilo; Osorio-Caballero, Ana Yolima; Gutierrez-Hernandez, Marlon MiguelEste proyecto tiene como objetivo desarrollar una guía técnica para la detección de SARS-CoV-2 y HAV en aguas residuales, implementando un enfoque normativo y científico que permita estandarizar el monitoreo epidemiológico en Colombia. La guía se fundamenta en tres ejes: normativas vigentes, experiencia del equipo investigador y evidencia científica generada. La metodología se basa en un estudio descriptivo longitudinal y en el diseño experimental de Akihiko Hata, con adaptaciones como el protocolo Berlín Charité, actualmente implementado en Colombia por el Instituto Nacional de Salud. Se llevaron a cabo muestreos en redes de alcantarillado y plantas de tratamiento en Cúcuta, Bucaramanga y Valledupar, donde se analizan muestras mediante técnicas de concentración viral y detección molecular, como RT-qPCR, para validar los métodos más adecuados en la detección de estos virus. Los resultados preliminares destacan la importancia de un protocolo estandarizado que abarque el muestreo, la medición de caudal y el análisis, asegurando la confiabilidad de los datos. La guía técnica proporcionará una herramienta estructurada para la vigilancia epidemiológica en laboratorios, permitiendo una detección temprana y fiable de SARS-CoV-2 y HAV en aguas residuales, lo cual es fundamental en el contexto colombiano, donde la endemicidad de la hepatitis A y el impacto del COVID-19 han tenido repercusiones significativas en salud pública. La implementación de esta herramienta contribuirá a mejorar la toma de decisiones, minimizando riesgos para la población y fortaleciendo la respuesta a posibles brotes en las ciudades seleccionadas. La validación experimental de los protocolos está en curso y permitirá afinar los procedimientos de laboratorio y logística de muestreo.