Examinando por Autor "Oyola-Moreno, Carlos Alberto"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Estado Actual del Marco Legal Vigente en Contabilidad Social y Ambiental en Países de América Latina, Tomando Como Base Artículos Científicos, Libros, Revistas y Capítulos de Libros(Universidad de Santander, 2024-06-05) Suescún-Mestre, Francisco Eduardo; Oyola-Moreno, Carlos Alberto; Parra-Almeida, Gloria; Martínez-Herrera, CarolinaAnálisis del estado actual del marco legal vigente en contabilidad social y ambiental, en países de América Latina se centra en examinar las regulaciones legales relacionadas con la contabilidad social y ambiental en la región latinoamericana. Con el objetivo general de analizar el estado actual de este marco legal, se usaron artículos científicos, libros, revistas y capítulos de libros como principales fuentes de información. Los objetivos específicos del proyecto son identificar fuentes relevantes que traten el tema del marco legal en contabilidad social y ambiental en países de América Latina, así como extraer los aportes a la investigación utilizando una matriz entregada para este fin. Este proyecto adquiere relevancia debido a la creciente importancia de la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible en América Latina. El avance del conocimiento en el campo de la contabilidad social y ambiental promete abrir nuevos horizontes en la comprensión de nuestras responsabilidades hacia el entorno. Se plantea un escenario en el que los resultados obtenidos en esta investigación no solo informen a los responsables de la formulación de políticas, sino que también iluminen el camino de los profesionales empresariales. Es una visión ambiciosa, pero imprescindible, donde la contabilidad se convierte en un faro de prácticas más transparentes y sostenibles en la diversa región latinoamericana. El reto de incorporar la información ambiental en la gestión de las organizaciones económicas es esencial para el manejo adecuado de los recursos naturales, y se presenta como una tarea significativa para Contadores y Administradores. A pesar de que varias iniciativas internacionales de desarrollo sostenible abordan temas ambientales, surge la duda de si las organizaciones reflejan información sobre su patrimonio ambiental y los cambios correspondientes en los informes de gestión que acompañan a sus estados contables financieros.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Comunicación en el Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2024-06-05) Reyes-Pinzón, Karen Dayana; Salinas-Calderón, Giselle Dayanna; Martínez-Herrera, Carolina; Pérez-Ortiz, Sandra Milena; Oyola-Moreno, Carlos AlbertoEste proyecto aborda las estrategias de comunicación implementadas en el programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander. Dada la importancia de una comunicación efectiva en el ámbito académico, se busca evaluar los canales y enfoques actuales, identificando fortalezas y áreas de mejora. Mediante una recopilación y análisis de datos por medio de encuestas se lleva a cabo análisis de los canales existentes. Los hallazgos servirán como base para proponer e implementar nuevas estrategias y herramientas que optimicen la comunicación interna y externa del programa, fomentando una mayor participación de los miembros de la comunidad educativa. Se busca mejorar la experiencia de los estudiantes, fortalecer la visibilidad del programa y mantenerlos informados sobre actualizaciones académicas, eventos, oportunidades laborales y tendencias en el campo de la contaduría. Se plantean estrategias como la creación de contenido digital educativo atractivo y dinámico, un espacio radial de información contable con entrevistas a expertos y análisis de casos, y el fortalecimiento de canales existentes como el correo electrónico, el micrositio web y la plataforma Moodle mediante capacitaciones, protocolos y actualización de contenido. Estas acciones innovadoras apuntan a mantener a la comunidad académica comprometida, informada y preparada para enfrentar los desafíos del mundo contable actual, contribuyendo al posicionamiento y reputación de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Inteligencia Artificial en los Programas de Contaduría Pública(Universidad de Santander, 2024-06-05) Riaño-Flórez, María Edilia; Oyola-Moreno, Carlos Alberto; Almeida-Parra, Gloria; Castro-Aristizabal, Geovanny; Perez-Ortiz, Sandra Milena; Eslava-Bueno, Flor AngelEn el mundo digital actual, la integración de la inteligencia artificial (IA) en los programas de contaduría pública ha demostrado una importancia incuestionable, transformando y mejorando las prácticas tradicionales proyectando nuevas fronteras en el campo de la contabilidad. En el caso específico de Colombia y Latinoamérica, el uso de la inteligencia artificial en estos programas ha ido despertando un interés creciente, motivado por la necesidad de aprovechar las ventajas de esta rama de la informática que busca simular la inteligencia humana basados en lenguajes y algoritmos imitando el aprendizaje, la comprensión y la toma de decisiones. El proyecto busca entender los beneficios y alcances de la IA para desarrollar estrategias efectivas de implementación en el ámbito académico y profesional, preparando a los futuros contadores para enfrentar con éxito la era digital. Este estudio examina el impacto de la IA en la contaduría pública, destacando su relevancia en la optimización de procesos contables, la reducción de errores y riesgos, y la potenciación de tareas estratégicas. A través de una encuesta que analiza la percepción de directivos universitarios, se identifican las áreas de mayor impacto de la IA en los programas de contaduría pública, así como las necesidades de infraestructura y capacitación para su implementación efectiva. Se propone una serie de recomendaciones para las instituciones educativas, incluyendo el desarrollo de cursos y talleres sobre IA, la exploración de herramientas de automatización y la realización de investigaciones para evaluar la viabilidad de la IA en la contaduría pública. Este estudio contribuye a la comprensión de cómo la IA está transformando la práctica contable en la región, dando una visión de a los estudiantes de contaduría para enfrentar los posibles desafíos del mercado laboral actual y futuro en un entorno cada vez más digitalizado.