• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pérez-Royero, José Mauricio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño del Sistema de Gestión Ambiental de Acuerdo a los Principios uno, dos y Tres de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001 en la Empresa Atento Teleservicios España S.A Sucursal en Colombia, Sede Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-01-20) Herazo-Aguilar, Belkis Liliana; García-Rojas, Jenny Rocío; Pérez-Royero, José Mauricio; Pardavé-Livia, Walter
    Las compañías tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo sostenible a través de una administración adecuada por lo que las innovaciones provenientes de la ecología pueden ser beneficiosas tanto para el medio ambiente como para el crecimiento económico. Por tanto, el compromiso con cuestiones ambientales debe ser parte integral de las prácticas corporativas. Muchas organizaciones están adoptando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como parte esencial de esta responsabilidad, reconociendo el papel crucial de las empresas en la protección del medio ambiente y reflejándose en sus enfoques comerciales [1]. De manera similar, se ha evaluado exhaustivamente el Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a los primeros tres principios de la Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 14001 en la empresa Atento Teleservicios España S.A Sucursal en Colombia, situada en Bucaramanga, la cual brinda servicios de atención al cliente, ventas, cobros y soporte técnico en la región de Bucaramanga, Santander, Colombia. Este enfoque implica el compromiso de todas las partes involucradas para controlar los posibles impactos ambientales y lograr así una mejora constante en los procesos y el cumplimiento de las regulaciones actuales. El proceso de diseño del Sistema de Gestión Ambiental comenzó con un análisis exhaustivo del diagnóstico ambiental, una etapa previa necesaria para identificar los elementos que podrían causar efectos negativos en el entorno debido a las operaciones de la organización. Esta evaluación reveló oportunidades y alternativas para reducir los impactos ambientales desde diferentes perspectivas, además de generar ahorros económicos en las operaciones internas. Posteriormente, se estableció la política ambiental para definir las intenciones y compromisos a seguir y, por último, se crearon varios programas que son parte integral del sistema de gestión ambiental y que guiarán a la empresa hacia procesos que sean respetuosos con el medio ambiente, que mitigará los posibles impactos ambientales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de Estrategias en los Programas Establecidos en Gestión Ambiental de la ESE Hospital Universitario de Santander por Medio de Capacitaciones y Charlas Educativas a sus Trabajadores
    (Universidad de Santander, 2022-01-28) Echavez-Galvan, Lisseth; Cruz-Becerra, Juan Sebastián; García-Rojas, Jenny Roció; Pérez-Royero, José Mauricio
    La E.S.E Hospital Universitario de Santander se identifica, evalúa, previene, minimiza, corrige, mitiga o compensa los impactos ambientales negativos y potencializar los positivos. Para esto implementa y mantiene los requisitos asociados a la gestión ambiental que sean aplicables a las actividades planificadas y desarrolladas por parte de empleados y contratistas de servicios a la población y sus alrededores. En el presente informe de práctica empresarial se evidencia las actividades realizadas en la ESE Hospital Universitario de Santander, se da a conocer donde se llevó a cabo la realización de la práctica empresarial dejando claro la consolidación de los conocimientos y habilidades adquiridas en el desarrollo de la práctica. Fortaleciendo los programas de gestión ambiental para dar cumplimiento a legislación ambiental y demás requerimientos ambientales. Se desarrolló un cronograma de actividades y metodología que se implementaron para ser desarrolladas por el practicante de ingeniería ambiental con la finalidad de apoyar en el área de gestión ambiental del Hospital Universitario de Santander, logrando el objetivo presentado en el trabajo de grado. Finalmente se realiza informe de cada una de las actividades realizadas por parte de la oficina gestión ambiental, de esta manera evaluamos los resultados e implementamos estrategias de mejorar en cada uno de los procesos actividades desarrolladas el cual me permite evaluar el trabajo realizado como estudiante de ingeniería ambiental en la institución fortaleciendo los conocimientos. Se logró desarrollar los objetivos planteados obteniendo resultados positivos y negativos que me permitieron realizar un análisis de los datos obtenidos el cual me permitió evaluarlos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo