Examinando por Autor "Pallares-Viana, Yiricel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoPrevalencia de Genotipos de Alto Riesgo de Virus de Papiloma Humano en Universitarias de la Ciudad de Valledupar, Durante el Periodo B 2021(Universidad de Santander, 2022-12-06) Nieves-Camargo, Seth Nicolás; Pallares-Viana, Yiricel; Ramírez-Villar, María Teresa; Molina-Araujo, María Bernarda; Cotes-Sprockel, Jockjan Javier; Portillo-Paba, Jenny AlexandraEl virus de papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuente en mujeres jóvenes y representa la principal causa de cáncer de cuello uterino a nivel mundial, cuya incidencia y tasa de mortalidad va en aumento, especialmente en países en vía de desarrollo. El objetivo general fue establecer la prevalencia de los genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano, en universitarias de la ciudad de Valledupar durante el periodo B-2021. El diseño de la investigación es no experimental, descriptivo y transversal, con una muestra que corresponde a 96 universitarias seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó la prueba molecular Direct Flow CHIP para la detección del VPH en las muestras cervicouterinas y el programa SPSS para el análisis estadístico. De las 96 universitarias el 44.8 % (n= 43) fueron positivas para el VPH, de las cuales el 86.7 % (n=37) dieron positivas para genotipos de alto riesgo. Los genotipos más frecuentes fueron el G52 con 9,4 % (n=9), seguido del G68 con un 7.3 % (n=7), el G59 con un 6.3 % (n=6), el G66 con un 5.2 % (n=5), el G45, G56 y el G73 con un 4,2 % (n=4 para cada genotipo). Hubo 21 participantes que presentaron positividad para ambos genotipos (alto y bajo riesgo). Finalmente, se evidencia que del 100 % de muestras positivas para el VPH, el 87 % resultaron con genotipos de alto riesgo, lo que demuestra el alto índice de susceptibilidad por parte de las universitarias al contagio de este virus más el riesgo de contraer CCU a un largo plazo.
- PublicaciónRestringidoPrevalencia de Genotipos de Alto Riesgo de Virus de Papiloma Humano en Universitarias de la Ciudad de Valledupar, Durante el Periodo B 2021(Universidad de Santander, 2022-12-06) Nieves-Camargo, Seth Nicólas; Pallares-Viana, Yiricel; Ramírez-Villar, María Teresa; Molina-Araujo, María Bernarda; Cotes-Sprockel, Jockjan Javier; Portillo-Paba, Jenny AlexandraEl virus de papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuente en mujeres jóvenes y representa la principal causa de cáncer de cuello uterino a nivel mundial, cuya incidencia y tasa de mortalidad va en aumento, especialmente en países en vía de desarrollo. El objetivo general fue establecer la prevalencia de los genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano, en universitarias de la ciudad de Valledupar durante el periodo B-2021. El diseño de la investigación es no experimental, descriptivo y transversal, con una muestra que corresponde a 96 universitarias seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó la prueba molecular Direct Flow CHIP para la detección del VPH en las muestras cervicouterinas y el programa SPSS para el análisis estadístico. De las 96 universitarias el 44.8 % (n= 43) fueron positivas para el VPH, de las cuales el 86.7 % (n=37) dieron positivas para genotipos de alto riesgo. Los genotipos más frecuentes fueron el G52 con 9,4 % (n=9), seguido del G68 con un 7.3 % (n=7), el G59 con un 6.3 % (n=6), el G66 con un 5.2 % (n=5), el G45, G56 y el G73 con un 4,2 % (n=4 para cada genotipo). Hubo 21 participantes que presentaron positividad para ambos genotipos (alto y bajo riesgo). Finalmente, se evidencia que del 100 % de muestras positivas para el VPH, el 87 % resultaron con genotipos de alto riesgo, lo que demuestra el alto índice de susceptibilidad por parte de las universitarias al contagio de este virus más el riesgo de contraer CCU a un largo plazo.