Examinando por Autor "Palma-Suárez, Doris Rocío"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEconomía Circular en el Corregimiento Buena Esperanza del Municipio de San José de Cúcuta; La Comercialización del Arte Reciclado para Comunidades Sostenibles(Universidad de Santander, 2024-11-18) Parra-Parra, Kelli Yojana; Acevedo -Vargas, Luz Enith; Palma-Suárez, Doris Rocío; Aguancha -Medina, FernandoEl Desarrollo Sostenible es crucial implementarlo en las zonas rurales de la región del municipio de Norte De Santander y el objetivo es buscar y garantizar que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, además maximizar el uso de los recur- sos, minimizar los residuos y promover la reutilización, el reciclaje y la regeneración de productos. Esto se puede lograr promoviendo la producción local, fortaleciendo las cadenas de valor, una gestión adecuada de los residuos y promoviendo prácticas sostenibles.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan Estratégico de Importación y Comercialización de Material Genético Bovino en el Municipio de Arauca(Universidad de Santander, 2024-11-18) Palencia-Solano, María del Rosario; Raynaud-Prado, Nathalie Claire; Palma-Suárez, Doris Rocío; Aguancha-Medina, FernandoEn un mundo más globalizado y competitivo es imprescindible que las empresas se adapten a los nuevos entornos, es por ello, que el interés de la presente investigación fue Diseñar un plan estratégico de importación y comercialización de material genético bovino en el municipio de Arauca, a través de la descripción de la situación actual sector pecuario (bovino) del municipio de Arauca y la incidencia del material genético, la determinación de la viabilidad de la importación y comercialización para el mejoramiento reproductivo en el municipio y el diseño de un plan que compila una serie de estrategias para desarrollar la idea. La metodología de la investigación corresponde a un estudio descriptivo, de enfoque mixto cuyos instrumentos de recolección de información fueron la encuesta y la revisión documental. Como principales resultados se construye un plan estratégico para la importación de material genético, con prospectiva de ser comercializado en el territorio.