Examinando por Autor "Palomino-Ochoa, Denise Carolina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoRelación Entre el Comportamiento Sedentario y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 A 17 Años Durante el Tiempo de Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de Valledupar, Año 2021(Universidad de Santander, 2023-05-19) Bacca-Ortega, Wendy Dayana; Palomino-Ochoa, Denise Carolina; Peñaranda-Camargo, Yajelvis; Arias-Ochoa, Myriam Esther; Gutierrez-Ussa, Maria Cristina; Gonzalez-Yepez, Julieth PaolaEl comportamiento sedentario se define según las directrices de la Organización Mundial de la salud, el tiempo que las persona pasan sentado o recostado en casa, en el trabajo, en los desplazamiento o amigos. Teniendo en cuenta que durante el tiempo de pandemia por el COVID-19, la población mundial estuvo en un confinamiento obligatorio, esto llevo a que la población no realizara actividad física, trayendo resultado negativo en la salud. Objetivo: Determinar la relación entre el comportamiento sedentario y el índice de masa corporal en adolescentes de 12 a 17 años durante el tiempo de pandemia por COVID 19 en Valledupar. Metodología: Estudio de tipo transversal analítico, con una muestra de 121 adolescentes. Se utilizó un Formulario en Microsoft Forms, que dio respuesta al Cuestionario Sociodemográfico, cuestionario de Actividad Sedentaria en Adolescentes-ASAQ y el Índice de Masa Corporal (IMC). El análisis de datos se realizó con el software SPSS. Resultados: prevalece el sexo femenino, en edad de 17 años, en estrato socioeconómico medio. El 56%, de la población presenta nivel alto en Comportamiento Sedentario y el 44% un nivel bajo en comportamiento sedentario; las actividades más realizadas durante la semana fueron: Leer un libro, usar video juego, utilizar la computadora y durante el fin de semana fueron: Tocar un instrumento, escuchar música y usar e video juego. El 75% presenta un IMC adecuado para la edad, igualmente, se encontró delgadez, sobrepeso y obesidad. En la asociación se halló un OR de 2,125 durante la semana, con un Índice de confianza de 0,512-8,820 y un OR de 1,045 durante el fin de semana, con un índice de confianza de 0,186- 5,880. Conclusión, no existió una relación estadística significativa entre comportamiento sedentario durante la semana y durante el fin de semana con el índice de masa corporal.