Examinando por Autor "Paso-Monterroza,Stefanny"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Investigativa y Comunicativa en Docentes a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por un eva Para Potenciar la Resolución de Problemas Matemáticos en los Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-05-19) Paso-Monterroza,Stefanny; Tuiran-Cantero,Milibeth,Maria; Viloria-Pérez,Eivis,Patricia; Guzman-Rodriguez,Jose,DarioEl presente trabajo de investigación se centra en la necesidad de incorporar un entorno virtual de aprendizaje, como estrategia didáctica, que posibilite el fortalecimiento de competencias digitales en los docentes y a su vez permita desarrollar habilidades frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas, puesto que a partir de los resultados arrojados en una prueba diagnóstica, realizada por los docentes y en pruebas internas y externas desarrolladas por los estudiantes de la Institución Educativa liceo panamericano de la ciudad de Sincelejo, se pudo evidenciar la dificultas existente frente a esta competencia matemática en estudiantes y el bajo nivel en cuanto a competencias digitales docentes (competencia comunicativa e investigativa). El trabajo de investigación se encuentra estructurado en 10 capítulos, siendo la presentación del proyecto, el inicio del mismo, donde se explica la necesidad educativa abordada, con sus argumentos en la justificación, el planteamiento de los objetivos y la pregunta de investigación, seguidamente se genera el capítulo de las bases teóricas , en donde se presentan las distintos teorías y trabajos de investigación que apoyan el proceso investigativo; a continuación, se genera el diseño metodológico, presentando el tipo de investigación con la cual se va a trabajar, así como también muestra el alcance, la hipótesis, las variables, operacionalización de las variables, población, muestra, procedimiento, instrumentos de recolección y, por último, las técnicas de análisis de datos. Con el propósito de garantizar el buen desarrollo de la investigación y la consecución de los objetivos trazados, se genera el capítulo de consideraciones éticas, en donde se tiene en cuenta el uso de datos personales, pertinencia, criterios de inclusión y exclusión de participantes, principio de beneficencia, principio de no maleficencia, principio de autonomía y principio de justicia. Se propuso una investigación con enfoque mixto desde el diseño secuencial desarrollada en cuatro fases, siendo el capítulo diagnostico la primera fase de la investigación, en donde se identificó el problema y a partir de este, el tipo de metodología a desarrollar. En la segunda fase se hace referencia al capítulo del diseño de la propuesta de intervención en donde se presenta la propuesta pedagógica que se implementa en la investigación, planteando seis sesiones en los cuales se hace uso de un componente tecnológico que para este caso se basa en un Entorno Virtual de Aprendizaje que incorpora una serie de recursos que busca potencializar la resolución de problemas con números racionales, seguidamente se lleva a cabo la etapa de implementación, en donde se desarrolla el trabajo de campo con los participantes de la muestra y en el capítulo de análisis de los resultados, se da la fase de evaluación en donde se dan los resultados de la investigación, a partir de la técnica de análisis de triangulación de datos, partiendo de la información recolectada en la intervención; mediante una lista de cotejo, los resultados del pre test, el pos test y las teorías relacionadas con las situaciones problemas en el área de matemáticas. El análisis se presenta a partir de la variable dependiente; Resolución de problemas matemáticos con operaciones aditivas, multiplicativas y combinadas con números racionales, de la variable independiente; estrategia didáctica mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje, con sus respectivas dimensiones y los indicadores pertinente, definidos en el diseño metodológico, específicamente en la operacionalización de las variables Por otra parte, en cuanto a la variable interviniente; fortalecimiento de las competencias comunicativa e investigativa en docentes, se pudo evidenciar que en la fase diagnostica los docentes participantes se encontraban en nivel integrador, lográndonos alcanzar; a partir del desarrollo de la investigación, el nivel innovador. Seguidamente, se presenta el capítulo de conclusión, en donde se muestra los resultados más relevantes de la investigación, centrándose en la verificación del cumplimiento de los objetivos propuestos. Finalmente se presenta el capítulo de limitaciones y el capítulos de impacto, recomendaciones y trabajos futuros, destacando que el impacto ha sido favorable para la comunidad de matemáticas, puesto que la investigación generó interés tanto en estudiantes como en docentes frente a innovadoras estrategias de enseñanza que incorporen la tecnología, además, es referente para las demás comunidades académicas en cuanto al aprovechamiento de herramientas tecnológicas y recursos digitales en sus prácticas educativas