• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Perez-Perez, Sindy Mayerly"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Aplicación de Técnicas y Procedimientos de la Auditoría Forense, Para la Detección del Delito de Apropiación de Recursos Públicos del PAE de los Colegios Públicos de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-12-16) Carranza-Robles, Luis Alfredo; Martínez-Moreno, Tatiana Marcela; Suarez-Hernández, Leonardo Enrique; Almeida-Parra, Gloria; Perez-Perez, Sindy Mayerly; Lozano-Lopez, Angela Y
    La Fiscalía General de la Nación desempeña un papel clave en la investigación y el procesamiento de delitos financieros y económicos en Colombia, apoyándose en auditorías forenses para reunir pruebas técnicas en casos de corrupción, lavado de dinero y otros crímenes que afectan recursos públicos y privados. Estas auditorías van más allá de detectar fraudes, incluyendo la obtención de evidencias, la reconstrucción de transacciones financieras y la participación en procesos judiciales. En un contexto como el colombiano, marcado por corrupción y crimen organizado, la auditoría forense es fundamental para garantizar justicia y transparencia en sectores críticos como la educación. Programas como el PAE (Programa de Alimentación Escolar), diseñado para mejorar la nutrición de niños y jóvenes, han enfrentado problemas de malversación de fondos, especialmente en regiones como Santander, donde se identificaron irregularidades en la administración de contra-tos. La auditoría forense permite detectar fraudes mediante técnicas como el análisis financiero, el examen documental, la verificación de activos, entrevistas y rastreo de transacciones bancarias. Estos procedimientos identifican inconsistencias, exponen el mal uso de recursos públicos y generan evidencia para sancionar a los responsables. En el caso de Santander, se descubrieron deficien-cias en el control interno, incumplimientos normativos y falta de supervisión adecuada de los con-tratos. Además, la auditoría forense promueve el rastreo de la trazabilidad de las inversiones para garantizar que los fondos se utilicen según lo planificado, identificando desviaciones o fraudes. Su éxito depende del acceso a información, la colaboración institucional y el uso de herramientas tec-nológicas avanzadas. Por último, este enfoque no solo permite reaccionar ante irregularidades, sino también pre-venirlas a través de políticas de transparencia, capacitación del personal y sistemas de alerta tem-prana. Esto es esencial para proteger recursos públicos y asegurar la adecuada implementación de programas sociales como el PAE, fomentando justicia y equidad en la gestión pública.
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de un Marco Integral Para la Gestión de la Contabilidad Social y Ambiental en América Latina
    (Universidad de Santander, 2024-11-27) Becerra-Parra, Valentina; Perez-Perez, Sindy Mayerly; Almeida-Parra, Gloria; Garces-Arias, Sergio Fernando
    La presente investigación contempla una propuesta de un marco integral y uniforme para la contabilidad social y ambiental en América Latina. Para cumplir con esta meta u objetivo se planteó iniciar con la compilación y análisis del estado actual del marco legal vigente en contabilidad social y ambiental en diferentes países de América Latina, identificando similitudes, diferencias, impactos, implicaciones y mejores prácticas nacionales e internacionales en contabilidad social y ambiental, considerando su aplicabilidad y relevancia para el contexto latinoamericano. Como segundo paso se planteó realizar un estudio bibliométrico de marcos integrales para la gestión Social y Ambiental de otros países como referencia, permitiendo la identificación de tendencias emergentes y obtener una perspectiva amplia sobre los conceptos focos de atención. Finalmente, en su tercer objetivo específico se definió con la ejecución de los objetivos anteriores, lograr recopilar los aspectos fundamentales de Sostenibilidad como son: transparencia, buen gobierno, prácticas ambientales, vigilancia y control para estructurar un marco de contabilidad social y ambiental que permita normalizar los fines de las políticas públicas en concordancia con las Normas Internacionales en Sostenibilidad. Además, se pretende que este marco integral sirva como una guía que se adapte para distintos sectores económicos, fomentando su implementación progresiva y asegurando su viabilidad dentro de las regulaciones locales y regionales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo