Examinando por Autor "Petro-Hernandez, Victor Gerardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del Bienestar Animal en Équidos del Predio Parque de la Leyenda Vallenata en la Ciudad de Valledupar – Cesar 2024(Universidad de Santander, 2024-07-10) Bayona-Ropero, Ronald Esteban; Sierra-Galindo, Adrian David; Petro-Hernandez, Victor Gerardo; Vega-Borda, Diego Armando; Niño Vega, Álvaro IvánEl presente trabajo tiene por objeto la evaluación del bienestar animal en los équidos del predio parque de la leyenda vallenata en la ciudad de Valledupar – Cesar, cuya población es de 11 equinos de diferentes razas bajo condiciones de manejo específicas. Se evaluarán las 5 libertades del bienestar animal mediante la implementación de los 40 indicadores determinados por el instituto colombiano agropecuario relacionados cada uno a la evaluación de cada una de las libertades mencionadas, evaluados mediante inspección, medición y muestreo para posteriormente darle la respectiva calificación a cada indicador. Los resultados hallados en el cumplimiento cada libertad fue: Libre de hambre, sed y malnutrición 72%, Libre de incomodidades físicas y térmicas 77,08 %, Libre de lesiones, dolor y enfermedades 88,12%, Libre de estrés y angustia 51,66% y libre de expresar su conducta natural 88,75%, en los resultados de laboratorio se encontró presencia de Anaplasma spp en el 72% de los equinos, presencia de parásitos gastrointestinales: Haemonchus sp. Entamoeba sp., Coccidia sp. y Cystoisospora sp., también se halló presencia de anticuerpos para los hemotropicos Babesia Caballi y Theileria Equi. Evaluar el bienestar animal en las diferentes especies y las distintas áreas de producciones y criaderos debe convertirse en una política pública con una vigilancia periódica y personal capacitado para cumplirla, garantizar el bienestar animal es contribuir al concepto One Healt debido a que influye en cada una de sus áreas (Salud pública, salud animal y medio ambiente).
- PublicaciónAcceso abiertoPrevalencia de Parásitos Gastrointestinales y Factores de Riesgo Asociados en Bovinos del Predio Borja, Vereda Tierra Grata Manaure -Cesar(Universidad de Santander, 2024-12-13) Cartagena-Rojas, Michelle Andrea; Molina-Amaya, Maria Camila; Petro-Hernandez, Victor Gerardo; Portillo-Paba, Jenny Alexandra; Niño-Uribe, Alvaro IvanEl objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales e identificar los factores de riesgos asociados en bovinos del predio Borja, ubicado en la vereda Tierra Grata Manaure – Cesar. Se colectaron 50 muestras fecales en los bovinos seleccionados al azar de una población de 63 animales, los cuales fueron estratificados en 3 grupos etarios: de 0 a 12, de 12 a 24 y >24 meses. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio mediante examen coprológico técnica directa para identificación de parásitos. Se identificaron 8 parásitos gastrointestinales que afectan al predio, correspondiendo a una prevalencia del 62% para Entamoeba spp. Eimeria spp. con el 60% y Bunostomum spp. con el 42%, seguido de Giardia spp. con un 14%, Balantidium spp. y Trichostrongylus spp. con un 10% y en menor prevalencia Trichuris spp. con el 8% y Moniezia spp. con el 4%. Se tuvo en consideración la evaluaron factores de riesgo para infecciones gastrointestinales basándose en criterios de bienestar animal establecidos por el ICA, sin embargo, no se encontró relación entre la evaluación de dichos factores y la presencia de los parásitos en el predio, pero sí se identificó como factor de riesgo la edad de los animales, mostrando una mayor presentación de Entamoeba spp. en bovinos adultos que, en terneros, a diferencia que en terneros tuvieron una mayor frecuencia en Eimeria spp.