• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Portillo-Paba, Jenny"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las Coloraciones Wright, Diff Quick y Hemacolor en Muestras Citológicas de Diferentes Tipos de Lesiones Cutáneas en Caninos
    (universidad de santander, 2021-01-27) García-Castro, Alexandra; Andrade-Rodero , Jesús David; Ortiz-Bedoya , Sirley Adriana; Penitente-Filho, Jurandy; Portillo-Paba, Jenny; Petro-Hernández Víctor Gerardo; Rojas, Leonardo Andrés
    El estudio incluyó 156 muestras citológicas de lesiones cutáneas de 74 pacientes provenientes de clínicas y centros veterinarios de la ciudad de Valledupar, Cesar. Fueron colectadas muestras citológicas de cada lesión cutánea utilizando métodos como PAF, imprinting, cinta adhesiva o hisopado, de acuerdo con el tipo de lesión; y procesadas utilizando tres tipos de coloraciones: Diff-quick, Hemacolor y Wright. El 79.5% (124) correspondieron a procesos inflamatorios; los diagnósticos más frecuentes fueron de otitis (46.7%), inflamación supurativa (28.2%) y malasseziosis cutánea (16.9%). Tres lesiones fueron clasificadas como lesiones nodulares no neoplásicas, siendo dos casos diagnosticados como quiste epitelial y uno como hiperplasia de células secretoras de glándula mamaria. Treinta lesiones (18.6%) fueron clasificadas como lesiones neoplásicas, las más frecuentes fueron de TVT mucocutáneo (27.6%) y tumor mamario mixto (27.6%). Las coloraciones Diff-Quick, Hemacolor y Wright permitieron realizar el diagnostico de todos los casos que ingresaron al estudio y la visualización de vacuolas citoplasmáticas en casos de TVT, procesos inflamatorios y carcinomas mamarios. Fue posible identificar bacterias y hongos en las tres coloraciones, pero la coloración Wright permitió la identificación de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. Las lesiones dermatológicas que se presentaron con más frecuencia corresponden al grupo de las inflamaciones seguido por las neoplasias. Además, las coloraciones empleadas permitieron realizar un diagnóstico y observar los detalles internos de la célula.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto de la Suplementación Vitamínico-Mineral en Protocolos de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Bovinos del Trópico Bajo: Un Enfoque Integral
    (Universidad de Santander, 0025-01-24) Campo-Jimenez, David Daniel; Cifuentes-Rodríguez, César Humberto; Portillo-Paba, Jenny; Lopez-González, Ana Ruby; Morón-Araujo, Daniel Augusto
    El objetivo de esta investigación fue comparar las tasas de preñez en vacas escoteras y novillas en protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con y sin la suplementación de un producto vitamínico mineral Olivitasan Premium. Se conformaron cuatro grupos de animales, para evaluar los efectos de este suplemento cuando se combina con el protocolo convencional de IATF, mediante dispositivos intravaginales que liberan progesterona, junto con hormonas como prostaglandina, cipionato de estradiol, benzoato de estradiol y gonadotropina coriónica equina. Los grupos suplementados recibieron Olivitasan Premium, que contiene vitaminas A, D2 y E, junto con minerales como el selenio y el magnesio, los cuales son esenciales para la mejora de la salud reproductiva y la fertilidad en bovinos. La vitamina A y E son fundamentales para la optimización de la función reproductiva, mientras que el selenio reduce el riesgo de abortos y mejora la estabilidad del embarazo (Ale-Bet, 2023). Por otro lado, estudios previos han mostrado que el suplemento vitamínico y mineral puede mejorar los índices de fertilidad y salud general en bovinos, lo que sugiere su posible aplicación en el manejo reproductivo (Herrick et al., 2020). El ganado en América Latina Tropical ha surgido recientemente, fomentado por recursos accesibles, impulsando una industria económica y socialmente significativa.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo