Examinando por Autor "Quintero Tibaduiza, Natalia Jynnet"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Estrategia de Educación en Salud a través de WhatsApp para Personas que Asisten a un Programa de Rehabilitación Cardiaca Ambulatorio en Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-03-21) Pinto Prada, Adriana Lucía; Quintero Tibaduiza, Natalia Jynnet; Jácome Hortúa, AdrianaLos programas de rehabilitación cardiaca (PRC) según la organización mundial de la salud (OMS) son el conjunto de actividades necesarias para asegurar a las personas con enfermedades cardiovasculares una condición física, mental y social óptima que les permita ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como le sea posible en la sociedad. En la actualidad se ha evidenciado que estos programas no logran cambios significativos en los estilos de vida de los pacientes, debido principalmente a la baja adherencia y a la falta de procesos educativos formales. El objetivo de este estudio fue desarrollar una estrategia de educación en salud a través de WhatsApp para personas que asisten a un programa de rehabilitación cardiaca ambulatorio en Bucaramanga. El tipo de estudio fue investigación-creación, se desarrolló por medio de 6 fases definición de la situación de salud y de las personas que están involucradas, identificación de las necesidades educativas de las personas que participan en un PRC, definición estratégica de las actividades por realizar, plan estratégico para la producción del material, diseño del material y por último la validación técnica de la estrategia educativa. A partir del desarrollo de las fases 1,2,3,4 y 5 se obtuvo la versión preliminar de la estrategia educativa con un total de 27 piezas. Posterior a esto en la fase 6 el material educativo alcanzó un mayor porcentaje en la categoría “usar como está” seguida por “necesita reformas”. Dentro de los resultados cualitativos, se recibieron sugerencias sobre el contenido y la forma de la estrategia en general, además los expertos calificaron el material como relevante, acertado y oportuno para la población. El diseño y la validación de un material educativo centrado en el paciente proporciona una estrategia importante para brindar prevención secundaria y contribuir al mejoramiento de los PRC, además conlleva a que los pacientes modifiquen sus estilos de vida.