• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quintero-Navas, Jairo Andres"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica Empresarial CDMB Caracterización de Macizo Rocoso Sobre la Vía Hacia San Vicente de Chucurí Sector Panorama, Vereda. Lisboa, Lebrija, Santander PK 2+180 al PK 3+080
    (Universidad de Santander, 2023-04-19) Martínez-Jaimes, Bernardo Alonso; Gómez. Cesar Augusto; Quintero-Navas, Jairo Andres; Rocha, Marcos
    El estudio sobre la estabilidad del talud de la vía hacia San Vicente de Chucuri del sector Panorama de la vereda Lisboa del municipio de Lebrija del departamento de Santander, se realiza a solicitud de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), para atender las preocupaciones de la comunidad en esta área, que por simple inspección presenta remoción en masa, exigiendo una atención inmediata para evitar mayores consecuencias. El análisis del terreno se realiza a través del método conceptual, correlacionando la visita de campo con los estudios referentes a procesos morfodinámicos. Al respecto, se cumplen varias etapas: Trabajo de campo, consulta bibliográfica, identificación de los procesos geológicos y geomorfológicos, clasificación geomecánica RMR, elaboración de mapa de procesos morfodinámicos, y de acuerdo con el diagnóstico recomendar los métodos de estabilización pertinentes. En la inspección se evidencia una remoción en masa que se viene agudizando por factores climáticos, la composición litológica, topografía abrupta y fracturamiento de la roca. En cuanto a lo teórico se subrayan dos métodos de atención al problema, el conceptual y el determinístico, acogiendo el primero que permite describir los fenómenos que están actuando sobre el talud. Dentro del planteamiento de soluciones las recomendaciones giran en torno a variantes o relocalización del proyecto o puentes o viaductos sobre los movimientos, como métodos de elusión de amenazas de deslizamientos experimentados en otras localidades con características similares. Como referenciar este documento. B.A. Jaimes Martínez. “Práctica Empresarial CDMB Caracterización de Macizo Rocoso Sobre la vía Hacia San Vicente de Chucurí Sector Panorama, Vereda. Lisboa, Lebrija, Santander PK 2+180 al PK 3+080” Trabajo de Grado, Fac. de Ingenierías y Tecnologías, Prog. Geología, Univ. de Santander, Bucaramanga, 2023.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica Empresarial en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB): Descripción de los Procesos Morfodinámicos Presentes en la Vereda Panorama, Sector Lisboa, Lebrija, Santander
    (Universidad de Santander, 2023-04-24) Parra-Santana, Stefania; Vanegas-Gómez, Cesar Augusto; Quintero-Navas, Jairo Andres; Requena-Badillo, Juan David
    El presente estudio es de tipo descriptivo, a partir de la contrastación del trabajo de campo para la identificación y descripción de los procesos morfodinámicos, geomorfológicos y descripción litológica de un área específica apoyada en la interpretación de imágenes satelitales, estudios sobre terrenos y los métodos para su tratamiento ofrecidos por Ingeniería Integral SAS (INGESAB), INGEOMINAS y el Servicio Geológico Colombiano (GSC). El área de estudio se encuentra en el sector Lisboa, vereda Panorama del municipio de Lebrija, departamento de Santander. Las dinámicas del diagnóstico están coordinadas por la Corporación Autónoma Regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga (CDMB), como respuesta a las solicitudes de los dueños de los predios circundantes, entre ellos la Finca Villa Luz, Finca Cinco Estrellas y Finca los Almendros, predios que se han visto afectados por los procesos de remoción en masa, reptación y humedad en las viviendas, para ello, se elaboraron las cartografías de los factores morfodinámicos y geomorfológicos como concreción del estudio y a partir de ellos, se trazaron las recomendaciones correctivas para el tratamiento del terreno. El presente estudio es relevante y al mismo tiempo complejo, porque el área afectada y sus alrededores han sido intervenidas para el tratamiento del terreno, y el comportamiento de los procesos de remoción en masa no manifiestan mitigación, por el contrario, se acentúan y se aceleran por precipitaciones constantes y un nivel freático superficial en la zona.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo