• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reyna-Villamizar, Luis"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de un Plan de Gestión de Inventarios para la Empresa Divecol SAS
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Blanco-Mendez, Leidy Tatiana; Pérez-Piñeres, Oscar Yesid; Reyna-Villamizar, Luis; Caro-Arias, Brayan
    Las distribuidoras veterinarias requieren de una gestión eficiente de inventarios para garantizar el buen funcionamiento de su operación. Un stock bien administrado permite anticiparse a la demanda de los productos con mayor rotación, asegurando la disponibilidad y la cantidad precisa de artículos claves que contribuye al éxito del negocio optimizando su capital. Los inventarios traen consigo una serie de aspectos a tener en cuenta como los costos de almacenamiento, caducidad, y condiciones de conservación de los productos. El buen control de inventarios garantiza que no se distribuyan medicamentos vencidos o en mal estado lo que podría causar problemas legales y de salud. Existen varias metodologías de inventarios que las empresas pueden aplicar a sus productos para conocer los movimientos de la mercancía, dentro de estos métodos esta la clasificación ABC, que es aplicable cuando se maneja un numero alto de productos y de una manera clasificatoria arroja y detalla el conocimiento de lo que se tiene en stock, prioriza los productos más importantes determinando el volumen de compras de cada tipo de articulo, permite tomar decisiones estratégicas para reducir el capital inmovilizado en productos de menor importancia y finalmente manejar un flujo de caja eficiente. Hoy en día la sistematización de inventario es crucial para las empresas porque facilita el seguimiento y la eficiencia operativa aportando cambios en el entorno empresarial para la toma de decisiones. La adopción de una herramienta exclusiva y enfocada en las necesidades propias de la empresa permite tener datos más confiables y actualizados para la mejora en la toma de decisiones.
  • Publicación
    Restringido
    Modelo de Aprovechamiento Sostenible de los Residuos Orgánicos como Alternativa de Economía Circular en ASOMERCADE
    (Universidad de Santander, 2024-11-21) Caceres-Villamizar, Nataly Julieth; Lozada-Torres, Jeferson Andres; Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés; Reyna-Villamizar, Luis; Casadiego-Sarmiento, Rafael Emilio
    Este estudio busca desarrollar un modelo de aprovechamiento sostenible de los residuos orgánicos generados por la Asociación de Mercado Campesino Departamental ASOMERCADE en Bucaramanga. La implementación de tecnologías de valorización y aprovechamiento permitirá transformar estos residuos en recursos útiles, promoviendo así la economía circular. Este enfoque no solo reducirá la acumulación de residuos, sino que también fomentará un uso eficiente y sostenible de los recursos disponibles en la comunidad, fortaleciendo la gestión ambiental y el desarrollo económico local. Para alcanzar este objetivo, se implementarán varias acciones estratégicas. En primer lugar, se llevará a cabo un diagnóstico detallado para identificar y caracterizar los diferentes tipos de residuos orgánicos generados en el mercado, evaluando su cantidad, composición y potencial de aprovechamiento. Posteriormente, se analizarán las mejores tecnologías disponibles para su tratamiento, considerando procesos como compostaje, biodigestión y producción de biofertilizantes. Además, se propondrá la infraestructura necesaria para gestionar estos residuos de manera eficiente, incorporando herramientas innovadoras basadas en investigación y desarrollo tecnológico. Finalmente, se diseñará un plan de acción integral, que incluirá estrategias de capacitación y sensibilización dirigidas a los comerciantes campesinos, incentivando su participación activa en la adopción del modelo de aprovechamiento sostenible. Con este proyecto, ASOMERCADE podrá fortalecer su impacto ambiental positivo, contribuyendo a la reducción de residuos y promoviendo una gestión responsable y eficiente dentro del marco de la economía circular.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo