• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rocha-Muñoz, Linda P."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Glutathione-related genetic polymorphisms are associated with mercury retention and nephrotoxicity in gold-mining settings of a Colombian population Open Access
    (2021-04-22) Medina-Pérez, Olga Marcela; Flórez-Vargas, Oscar; Rincón-Cruz, Giovanna; Rondón-González, Fernando; Rocha-Muñoz, Linda P.; Sánchez-Rodríguez, Luz Helena; Ciencia UDES
    Mercury (Hg) vapor can produce kidney injury, where the proximal tubule region of the nephron is the main target of the Hg-induced oxidative stress. Hg is eliminated from the body as a glutathione conjugate. Thus, single nucleotide polymorphisms (SNPs) in glutathione-related genes might modulate the negative impact of this metal on the kidneys. Glutathione-related SNPs were tested for association with levels of Hg and renal function biomarkers between occupationally exposed (n = 160) and non-exposed subjects (n = 121). SNPs were genotyped by TaqMan assays in genomic DNA samples. Total mercury concentration was measured in blood, urine and hair samples. Regression analyses were performed to estimate the effects of SNPs on quantitative traits. Alleles GCLM rs41303970-T and GSTP1 rs4147581-C were significantly overrepresented in the exposed compared with the non-exposed group (P < 0.01). We found significant associations for GCLM rs41303970-T with higher urinary clearance rate of Hg (β = 0.062, P = 0.047), whereas GCLC rs1555903-C was associated with lower levels of estimated glomerular filtration rate in the non-exposed group (eGFR, β = − 3.22, P = 0.008) and beta-2-microglobulin in the exposed group (β-2MCG, β = − 19.32, P = 0.02). A SNP-SNP interaction analysis showed significant epistasis between GSTA1 rs3957356-C and GSS rs3761144-G with higher urinary levels of Hg in the exposed (β = 0.13, P = 0.04) but not in the non-exposed group. Our results suggest that SNPs in glutathione-related genes could modulate the pathogenesis of Hg nephrotoxicity in our study population by modulating glutathione concentrations in individuals occupationally exposed to this heavy metal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo Intrahospitalario de Manejo Bioseguro de Pacientes Cachorros Caninos con Enfermedades Virales en el Centro Veterinario Fauna, Bucaramanga - Santander
    (2021-11-29) Rojas-Díaz, Ricardo Andrés; Pallares-Mazzeo, Luis Miguel; Rocha-Muñoz, Linda P.
    En los centros de atención médica veterinaria, es muy común encontrar casos de enfermedades virales que pueden llegar a presentar los ejemplares caninos, entre las cuales podemos encontrar el coronavirus, parvovirus, rabia, distemper, que poseen una alta probabilidad de contagio y mortalidad. La población más vulnerable a este tipo de patologías son los cachorros en sus primeros meses de edad debido a que aún no cuentan con su plan de vacunas, por ende, su sistema inmunológico no está completamente desarrollado. La prevención y el control de las enfermedades virales en los caninos deben ser prioridad máxima en todos los establecimientos veterinarios. Estas actividades aportan beneficios considerables para la salud pública y el bienestar animal de todos los pacientes que ingresan al lugar de atención por cualquier motivo. Debido a esto, es importante la eficacia de las políticas de prevención para minimizar la probabilidad de contagios dentro del hospital cuando haya presencia de un paciente sospechoso o diagnosticado con alguna enfermedad viral. En Bucaramanga, debido a la alta población de perros callejeros que se encuentran en la ciudad es muy común que se presenten este tipo de enfermedades en los cachorros, en consecuencia, hay una alta probabilidad de casos en la ciudad, especialmente en el Centro Veterinario Fauna, donde es frecuente la atención de estos. La clínica presenta un área de atención de pacientes infecciosos, pero carece de un protocolo de manejo bioseguro de estos, lo cual hace que sea alto el riesgo de infección del virus intrahospitalariamente. Por consiguiente, este proyecto tiene como objetivo principal, presentar un protocolo de manejo bioseguro que permita a la institución minimizar la probabilidad de contagio, en cachorros de menos de un año de edad, con cualquiera de las patologías antes mencionadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Trypanosoma cruzi : Prevalencia y factores de riesgo de seropositividad en donantes de sangre del Hemocentro y unidad de aféresis, Valledupar, Colombia, 2013-2014
    (2014-12-19) Rocha-Muñoz, Linda P.; Hernández Peñaranda, Indira Paola; Martínez Pedraza, Mairta M.; Castellanos Domínguez, Yeny Zulay
    Introducción: La transmisión de Trypanosoma cruzi por transfusiones sanguíneas representa la segunda línea de infección después de la vectorial, lo que hace necesario identificar algunas particularidades socioepidemiológicas en los donantes que permitan predecir la infección por Trypanosoma cruzi. objetivo: Determinar la prevalencia de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi y los factores de riesgo de seropositividad en donantes de sangre voluntarios del Hemocentro y Unidad de Aféresis de Valledupar, Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 170 donantes de sangre voluntarios reclutados entre 2013 y 2014. La detección de anticuerpos IgG anti-Trypanosoma cruzi se realizó mediante pruebas serológicas. Las variables que predicen la seropositividad para Trypanosoma cruzi se indagaron mediante un cuestionario socioepidemiológico y un posterior análisis bivariado y de regresión logística. Resultados: Se encontró una prevalencia general de infección por Trypanosoma cruzi del 0,14%. Las variables que permitieron predecir la seropositividad en los donantes fueron: la presencia del vector en la casa, el haber sido picado por el vector alguna vez en la vida y habitar en una casa de tapia pisada o bajareque durante la infancia. Conclusiones: Aunque la prevalencia de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi fue baja en los donantes de sangre de Valledupar, Colombia, este estudio revela la importancia de incorporar preguntas en el formulario de selección de donantes que adviertan al profesional del banco de sangre sobre una posible infección con el parásito, para así optimizar el tamizaje de unidades de sangre y su clasificación como no aptas para transfusión.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo