Examinando por Autor "Rodríguez-González, Leydy Gabriela"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEvaluación del Antibiótico Kamoran Frente a las Bacterias Ácido Lácticas Contaminantes en la Producción de Etanol de una Destileria Ubicada en el Valle del Cauca(Universidad de Santander, 2024-01-24) Ramirez-Reyes, Yiseth Vanessa; Chacin-Zambrano, Christian Andrei; León-Gallo, Amalia Fernanda; Pardo-Casas, Martiza; Rodríguez-González, Leydy GabrielaLas bacterias ácido lácticas (BAL) son consideradas contaminantes primarios en el proceso de fermentación de las destilerías, debido a su habilidad para tolerar altas temperaturas, bajos niveles de pH y su rápido crecimiento. Aunque su presencia en el proceso no supone una amenaza significativa para la calidad del producto final, sí afecta la eficiencia del proceso. Esto se debe a su capacidad para reducir el crecimiento, la viabilidad y la capacidad de fermentación de la levadura, por la generación de ácidos orgánicos. Para contrarrestar esta contaminación y controlar el crecimiento de las BAL en las destilerías, se emplean distintos tipos de antibióticos, como la penicilina, la virginiamicina, la estreptomicina, la monensina, entre otros. Es en este sentido, que el objetivó principal del trabajo fue aislar las BAL presentes en el proceso de fermentativo de la Destilería. Una vez se logró esto, se procedió a su identificación bioquímica y posterior se evaluaron solo las dos bacterias con mayor frecuencia de aparición en el proceso frente al antibiótico Kamoran, utilizando distintas dosificaciones y tiempo de exposición. Los resultados mostraron que, para la bacteria Lactobacillus paracasei, la dosificación más efectiva para controlar tanto la producción de ácido láctico como las unidades formadoras de colonias (UFC) fue a 7 ppm, durante un tiempo de 40 horas. Por otro lado, con la bacteria Lactobacillus pentosus, se observó que la mayor reducción de las UFC se alcanzó a las 16 horas; sin embargo, después de este periodo, las UFC aumentaron nuevamente. A pesar de ello, la dosificación de 7 ppm del antibiótico mostró un mejor control en la producción de ácido láctico. Por tanto, se sugiere realizar ensayos posteriores y considerar la adición nuevamente del antibiótico entre las horas 16 y 24 para esta bacteria