• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas, Leonardo Andrés"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las Coloraciones Wright, Diff Quick y Hemacolor en Muestras Citológicas de Diferentes Tipos de Lesiones Cutáneas en Caninos
    (universidad de santander, 2021-01-27) García-Castro, Alexandra; Andrade-Rodero , Jesús David; Ortiz-Bedoya , Sirley Adriana; Penitente-Filho, Jurandy; Portillo-Paba, Jenny; Petro-Hernández Víctor Gerardo; Rojas, Leonardo Andrés
    El estudio incluyó 156 muestras citológicas de lesiones cutáneas de 74 pacientes provenientes de clínicas y centros veterinarios de la ciudad de Valledupar, Cesar. Fueron colectadas muestras citológicas de cada lesión cutánea utilizando métodos como PAF, imprinting, cinta adhesiva o hisopado, de acuerdo con el tipo de lesión; y procesadas utilizando tres tipos de coloraciones: Diff-quick, Hemacolor y Wright. El 79.5% (124) correspondieron a procesos inflamatorios; los diagnósticos más frecuentes fueron de otitis (46.7%), inflamación supurativa (28.2%) y malasseziosis cutánea (16.9%). Tres lesiones fueron clasificadas como lesiones nodulares no neoplásicas, siendo dos casos diagnosticados como quiste epitelial y uno como hiperplasia de células secretoras de glándula mamaria. Treinta lesiones (18.6%) fueron clasificadas como lesiones neoplásicas, las más frecuentes fueron de TVT mucocutáneo (27.6%) y tumor mamario mixto (27.6%). Las coloraciones Diff-Quick, Hemacolor y Wright permitieron realizar el diagnostico de todos los casos que ingresaron al estudio y la visualización de vacuolas citoplasmáticas en casos de TVT, procesos inflamatorios y carcinomas mamarios. Fue posible identificar bacterias y hongos en las tres coloraciones, pero la coloración Wright permitió la identificación de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. Las lesiones dermatológicas que se presentaron con más frecuencia corresponden al grupo de las inflamaciones seguido por las neoplasias. Además, las coloraciones empleadas permitieron realizar un diagnóstico y observar los detalles internos de la célula.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Presencia de Salmonella spp. En Carne de Pollo Crudo Comercializado en Expendios del Municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar, Colombia y los Factores de Riesgos en Salud Pública
    (Universidad de Santander, 2022-06-01) Pitre-Guerrero, Eison Alfredis; Arias-Pineda, Jesús David; Rojas, Leonardo Andrés; Portillo-Pava, Jenny; David-Venegas, Tannia Melissa; Pedraza Claros, Bertilda
    Las enfermedades transmitidas por alimentos representan una problemática a nivel mundial, la vigilancia de los alimentos comercializados como la carne de origen avícola son un tema que debe llevar a tomar conciencia del riesgo sanitario al que se expone este alimento con destino a consumo humano, es necesaria la implementación de medidas preventivas, en la capacitación y seguimiento del personal manipulador de alimentos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la presencia de Salmonella spp. En carne de pollo crudo comercializado en expendios del municipio de La Jagua de Ibirico, así mismo, evaluar los factores de riesgo en salud pública, mediante una encuesta aplicada al personal de manipulación, detectar Salmonella spp. En pollo crudo mediante el método analítico interno (GSA-MA-LNDV-B-010), para el aislamiento e identificación de Salmonella spp. En el Laboratorio de Diagnostico Veterinario de Valledupar del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, desarrollar una estrategia de sensibilización sobre los riesgos para la salud humana por el consumo de carne de pollo que no cumpla con los requisitos mínimos de inocuidad. Se pudieron determinar los potenciales factores de riesgos que ponen en peligro la salud pública de la comunidad y aunque el resultado de laboratorio fue negativo para el total de muestras analizadas, fue necesaria la implementación de una estrategia de sensibilización concientización a los propietarios y manipuladores para tomar medidas preventivas del riesgo de contaminación en los procesos de manipulación de los alimentos cárnicos. Aunque no se demostró la presencia de Salmonella spp. En las muestras analizadas, no se puede garantizar la calidad e inocuidad de la carne de pollo de los expendios de La Jagua de Ibirico, ya que, existe un potencial riesgo de contaminación de otros agentes patógenos que no fueron objeto de estudio en esta investigación.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo