• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sánchez-Becerra, Angela Viviana"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación del Dropshipping en la Empresa Decoespacios de la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-05-23) Duarte-Aguilar, Anthony Meyson; Sánchez-Becerra, Angela Viviana; Ferreira-Esparza, Carmen Adriana; Mora-Urbina, Myriam Lorena
    El dropshipping es un modelo de negocio que brinda la oportunidad de acceso a todo tipo de personas y empresas de cualquier sector, es sumamente complementario con cualquier entidad con ánimo de lucro, que da posibilidades de ejecutar distintas formas de dropshipping haciendo que las empresas no solo tengan una opción, por el contrario, da varias candidaturas y formas de desarrollar este sistema de comercio electrónico. Para las empresas dedicadas al diseño de interiores hay cantidad de formas para implementar el dropshipping y no solo como se plantea en esta investigación, lo que más se destaca en el desarrollo de este proyecto son los procesos, los cuales las empresas deben adaptar para poder desarrollarlo de manera fructífera, en este caso como se planteó y desarrollo en la empresa decoespacios de la ciudad de Cúcuta, como anteriormente se mencionó los procesos no solo se pueden adaptar a este modelo de negocio, antes bien, todos los procesos mencionados son imprescindibles para las empresa que busquen un mejor desarrollo de la misma, cada proceso mencionado hace parte de los protocolos de las grandes empresas desarrolladas mundialmente, las estrategias que se mencionan en este trabajo hacen parte de la transformación de los procesos y antecedentes prácticos de este modelo y así mismo percibiendo como las empresas de diseño de interiores necesitaban este modelo de comercio especifico, se desarrolló el trabajo de investigación apoyado por la empresa decoespacios con el fin de implementar el dropshipping.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Procesos de Marketing Competitivo para la Comercialización de Productos de la Asociación de Cacaoteros de Palmarito en el Municipio de Cúcuta, Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2023-05-23) Contreras-Villamizar, Giselle María; Sánchez-Becerra, Angela Viviana; Vargas, Leidy; Otero-Gómez, Miller Eduardo
    El sector cacaotero para Colombia y Norte de Santander, es un sector fuerte siendo este generador de empleo para miles familias cacaoteras que viven de la subsistencia de este, así como también contribuye al desarrollo sostenible y económico del país. Para la ciudad de Cúcuta, el cacao producido ha sido un gran sustento durante años para las familias rurales de la zona cacaotera que están presentes hoy en día, pero la Asociación de Cacaoteros de Palmarito cuenta con una situación actual en la que la marca que nació de ellos para los productos que ofrece por parte de los consumidores no es tan reconocida en la ciudad, lo cual como consecuencia carece de una falta de comercialización de sus productos derivados del Cacao, debido a esto se plantean procesos de marketing competitivo para la comercialización de productos de la Asociación de Cacaoteros de Palmarito en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander con la finalidad de impulsar y reconocer el nombre del emprendimiento de la Asociación llamado Chocolates ASOCAPAL en donde se busca mejorar la competitividad de la Asociación de Cacaoteros de Palmarito en el mercado local y regional pensando en las necesidades del consumidor.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Implementación Sostenible en los Negocios Verdes del Sector Cafetero de Cúcuta y Chinácota, Norte De Santander
    (Universidad de Santander, 2023-05-25) Ortiz-Velazco, Lusiany Jashare; Sánchez-Becerra, Angela Viviana; Urbina-Gutiérrez, Mónica Esperanza; Franklin-Castro, Cesar Alcides
    En la actualidad, el alto consumo de los recursos naturales a nivel mundial, las aproximaciones y proyecciones estimadas para años próximos determinan escenarios desalentadores y problemáticos para la población mundial, ya que los consumos de recursos excesivos permean la necesidad de duplicar la producción mundial de alimentos, bienes y servicios para poder suplir y satisfacer las necesidades de la población mundial. Es por es esto que, en Colombia, son cada vez más las empresas verdes, que se han comprometido a obtener estas obligaciones ambientales y al igual han decidido asumir un compromiso con la naturaleza, cuidando sus procesos y tomando medidas para reducir el impacto negativo, dentro de una lógica de responsabilidad ecológica, este busca potenciar las ventajas comparativas ambientales en cada una de las regiones y permite que el ambiente sea una variable activa en la competitividad del país. En este caso, este proyecto se enfocó en el departamento de Norte de Santander, el cual se caracteriza como una región de suma vitalidad para el desarrollo de la caficultura en Colombia, sectores tales como Cúcuta y Chinácota tienen el protagonismo en la producción cafetera nortesantandereana debido a su indispensable ubicación geográfica, aun sí se demuestra la gran contaminación que producen en el agua, deforestación, degradación del suelo, entre otras consecuencias, que demuestran una grave problemática. Por esta razón, se conocerá más el concepto de los negocios verdes en los sectores cafeteros nortesantandereanos, para de esta forma cambiar su producción a una que sea más amigable con el medio ambiente.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo