• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Samudio-Castro, Paula Camila"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción del Concepto de Cuidado Brindado Durante la Práctica por Estudiantes de Enfermería de la Universidad de Santander, en el año 2021
    (Universidad de Santander, 2021-11-11) Mendoza-Ortiz, Nidia; Samudio-Castro, Paula Camila; Durán Niño, Erika-Yurley; Campos de Aldana, María-Stella
    Introducción: El objetivo fue analizar la percepción que del cuidado tienen los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Santander, UDES, en su proceso de práctica profesional, en este propósito se caracteriza la población estudiantil del programa, e identifican las percepciones del cuidado en las categorías: personal humano , imperativo moral, afecto, relación interpersonal e intervención terapéutica, el estudio es relevante porque desde la investigación es pertinente conocer aspectos cognitivos que se concretan en percepciones que sobre el cuidado se van construyendo en la práctica profesional ,la cual se relaciona con capacidades y competencias aplicadas en el cuidado asumido desde una perspectiva holística, bajo la orientación de los docentes, que se concretan en conocimientos, actitudes y comportamiento que determinan el rol de Enfermería. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptivo exploratorio, cuantitativo, de corte transversal, como instrumento para la recolección de información se utilizó la Escala de Evaluación del Significado de Cuidar (EESC), el cual consta de 45 preguntas afirmativas de selección múltiple, el cual fue diseñado y validado por la Doctora en Enfermería Rosa Aparecida Payán de Brasil, la población considerada fueron 181 estudiantes de Enfermería de la UDES matriculados en el primer semestre de 2021, se seleccionó una muestra de 92 estudiantes pertenecientes a los diferentes semestres, las variables consideradas fueron: aspectos sociodemográficos(edad, género), aspectos socioeducativos (estudio, trabajo actual, cuidador), percepciones del cuidado (características humanas, imperativo moral, afecto, relación interpersonal, intervención terapéutica). Resultados: Reportan un promedio general para la percepción del cuidado, según la EESC de 192,24, los mejores resultados en percepción se dan en las dimensiones: intervención terapéutica (39,04), relaciones interpersonales (38,04), características personal humana (37,96), imperativo moral (33,04), y afecto (30,54). Conclusión: Se concluye en general una percepción positiva del cuidado en el proceso de práctica, por parte de los estudiantes de Enfermería UDES.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo