Examinando por Autor "Sanchez-Barrozo, Erika Yurleysy"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstrategias de Autocuidado para Pacientes con Ictiosis Congénita Severa del Municipio de Toledo – Norte De Santander, Colombia Año 2024(Universidad de Santander, 2024-06-07) Camperos-Rozo, Lesny Yarith; Leon-Arevalo, Audry Julieth; Nieto-Sanchez, Zulmary Carolina; Moreno-Sanchez, Yenni Magaly; Sanchez-Barrozo, Erika YurleysyEl objetivo del presente trabajo fue estandarizar estrategias de autocuidado y manejo integral de personas con ictiosis congénita severa del municipio de Toledo, año 2024. La metodología utilizada fue cualitativa, en donde se realizó un estudio de campo. La población fueron pacientes que habitan en el municipio de Toledo, N.S, que padecen la enfermedad ictiosis congénita severa. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento utilizado fue guion de entrevista compuesto por 14 preguntas, el cual se llevó a juicio de expertos en redacción y estilo, metodología de la investigación y en enfermería; en la confiabilidad se aplicó la técnica de triangulación de datos, lo que permite eliminar sesgos en la información recolectada. Como resultados se encontró que los pacientes con Ictiosis congénita severa, adoptan día a días medidas como hábitos de vida saludables, hábitos de prudencia y hábitos de protección de la piel al momento de realizar sus actividades. Se identificó también que los pacientes en el transcurso de su vida cursan con diferentes episodios y trastornos de estado del ánimo. Al aplicar la guía de valoración de enfermería con los 11 patrones funcionales de Marjorie Gordon se identificaron los patrones funcionales alterados como el Nutricional metabólico y Autopercepción y autoconcepto de sí mismo lo cual afecta negativamente ya que estos requieren atención inmediata. Para estos patrones se plantearon algunas estrategias principalmente encaminadas en la protección de la piel, el manejo del dolor y el estar atento a los signos de depresión y ansiedad. Se concluye con la importancia del autocuidado en pacientes con ictiosis congénita severa para mejorar su calidad de vida y bienestar general.