• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sepúlveda-Mendoza, Nubia Xiomara"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los Casos de Éxito del Programa de UNODC en la Región del Catatumbo para la Definición de Lineamientos Deseados del Perfil del Emprendedor en los Futuros Beneficiarios
    (Universidad de Santander, 2024-11-15) Sánchez-Castro, Claressy; Rodríguez-Menasse, Olga Victoria; Rodríguez-Menasse, Olga Victoria; Romero, Sara Maria; Sepúlveda-Mendoza, Nubia Xiomara
    Considerando que la misión u objetivo principal de la Oficina de la Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC), a nivel mundial es la erradicación de la droga y la corrupción, mediante diversas estrategias y acciones; una de las cuales son los proyectos productivos, en zonas como el Catatumbo. El presente proyecto tuvo como objetivo principal analizar los casos de éxito del programa de UNODC en la región del Catatumbo para la definición de lineamientos deseados del perfil del emprendedor en los futuros beneficiarios del programa, para lo cual se implementó una metodología mixta de diseño no experimental descriptivo; cuyo instrumento se diseño estructuro con preguntas 28 preguntas cerradas y opción de respuesta tipo Likert, en escala de 1 a 5. Los resultados permitieron que, como principal alcance, se Identificaran competencias específicas de los emprendedores asociados a los casos de éxito de los programas al programa de UNODC en la región del Catatumbo, que promueva lineamientos de mejora de procesos. Además, entre las competencias identificadas como parte del perfil del emprendedor social, están son las características personales que promueven el crecimiento personal relacionado con las habilidades comunicativas y las competencias sociales, lo que llevo a proponer lineamientos que permitan apoyar y potenciar en los núcleos veredales, los procesos de emprendimiento social, en relación a los proyectos productivos, que contribuyan a aumentar los casos de éxito.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de una Estrategia de Comunicación para la Sensibilización sobre la Siniestralidad Vial de Motociclistas en San José de Cúcuta con la Información Recopilada de la ANSV en los Años 2022-2023
    (Universidad de Santander, 2024-11-15) Buriticá-Niño, María Juliana; Pérez-Fonseca, Luis Gabriel; Gallardo-Cárdenas, Uriel José; Rodríguez-Manasse, Olga Victoria; Moreno, Sara María; Sepúlveda-Mendoza, Nubia Xiomara
    El presente trabajo de grado tuvo como finalidad elaborar una estrategia de comunicación para sensibilizar a los conductores de motocicleta del municipio de San Jose de Cúcuta, siguiendo los lineamientos y buenas prácticas del PMBOK® 2013, en el cual metodológicamente se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo, bajo una observación descriptiva, documental y establecido en tres fases. Además, mediante un plan se logró el desarrollo de los entregables, lo cual permitió identificar un ordenen para priorizar los datos más relevantes requeridos en el estudio de caso, y principalmente para el análisis; posteriormente, se determinaron las variables medibles para concluir los tipos de población presentes en la problemática de la siniestralidad. Así mismo, el análisis arrojo resultados que proporciono información para identificar el público objetivo para construir la estrategia de comunicación. En conclusión, los autores destacan la necesidad de elaborar una estrategia de comunicación estructurada, con la finalidad de mejorar la seguridad vial y reducir los índices de siniestralidad vial de los conductores.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo