• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Serrano-Díaz, Gloria Yadira"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinar el Autocuidado en Adolescentes de una Institución Privada en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los Semestres A2023 – A2024
    (Universidad de Santander, 2024-05-22) Guerra-Daza, Jesús Alejandro; Rodríguez-Gómez, Briyit Tatiana; Durán-Niño, Erika Yurley; Campos de Aldana, María Stella; Serrano-Díaz, Gloria Yadira; Rojas-Cuevas, Yenny
    La presente investigación evalúa la capacidad de agencia de autocuidado de los adolescentes de quinto y sexto grado del Colegio Campestre Goyavier del Área Metropolitana de Bucaramanga. Se trata de un trabajo descriptivo de tipo cuantitativo con un diseño transversal y no experimental que cuenta con un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados de la investigación indican que, en conjunto, los adolescentes tienen una capacidad media de autocuidado. Asimismo, se logra establecer una leve prevalencia por parte de los estudiantes de quinto grado sobre sus pares de sexto grado y de las mujeres sobre los hombres. Estos resultados, adversos a otros resultados en Colombia sobre el autocuidado adolescente, pueden ser producto del hecho de que el Colegio Campestre Goyavier es un colegio privado enfocado en personas de los estratos socioeconómicos más altos, lo que puede ser un factor determinante en los buenos resultados de estos adolescentes. Es importante reconocer que estos jóvenes están expuestos a diversas situaciones que ponen en riesgo el autocuidado, tales como la falta de orientación, mala alimentación, falta de actividad física. Lo cual nos permitió abordar nuestro estudio de manera satisfactoria. Se recomienda a investigadores sobre el tema, ampliar los estudios a diseños longitudinales con el fin de darle seguimiento a los adolescentes para reconocer cómo evoluciona su percepción sobre el autocuidado y procurar mejorar los resultados.
  • Publicación
    Restringido
    Funcionalidad Familiar de los Adolescentes de una Institución Educativa Privado del Área Metropolitana de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2023-11-15) Cordoba-Gil, Tatiana Paola; Campos-de Aldana, María Stella; Del Pilar-Niño, Beatriz Andrea; Serrano-Díaz, Gloria Yadira; Ariel-Calderón, Ardila; Everes
    Introducción: La función familiar es el conjunto de atributos que posee una familia que promueven la adaptación positiva y el bienestar de sus miembros. Por lo tanto, es importante que las familias superen todo tipo de crisis para fortalecer las relaciones, el apego, la comunicación y el vínculo familiar, función de las familias que enfrentan muchas dificultades que varían para satisfacer las necesidades de amor y cuidado, por lo que requieren una atención integral y atenta con un enfoque integrado. Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar de los adolescentes de instituciones privadas del Área Metropolitana de Bucaramanga para los años 2022 y 2023. Metodología: Tipo cuantitativo, transversal, la población fueron los estudiantes de una institución privada del área metropolitana de Bucaramanga de sexto grado en el año 2023. Muestreo tipo censo. Se utilizó el instrumento “Como es tu familia” O.P.D. [1] Se realizó análisis descriptivo de las variables, se generaron tablas y graficas de barras agrupadas. Resultados: Se obtuvo información de 39 estudiantes adolescentes, el 51.28%(20) hombres, el 46.15%(18) de estrato 5, el 69.23%(27) de Floridablanca. El 84.62% (33/39) convive con la mama, el 66.67% (26/39) con el papa. En la dimensión de “Como afronta tu familia sus problemas o dificultades” el 48.72% (19/39) los manejan siempre en la familia, 38.47% (15/39) consultan siempre a personas que han tenido problemas similares. Respecto de “Cuando estás en dificultades a quien acude” el 64.1% (25/39) busca casi siempre apoyo en los padres. Pero en el ítem “Nos gusta pasar juntos el tiempo libre” y “las ideas de los hijos son tenidas en cuenta para la solución de problemas” el 20.51% (8/39) respondió que nunca. Conclusión: La funcionalidad familiar de los adolescentes presenta aspectos favorables, sin embargo, se aprecia aspectos que se pueden mejorar para favorecer una adecuada integración familiar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo