• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Silva-Monsalve, Alexandra María"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación de Recursos Digitales Para el Aprendizaje de las Características Geográficas de Antioquia
    (Universidad de Santander, 2023-07-07) Seguro-Gaviria, Herika Mileidy; Sepúlveda-Flórez, Adriana; Tovar-Rodriguez, Angelica Paola; Villamizar-Ochoa, Mario Nel; Silva-Monsalve, Alexandra María
    Las Tecnologías de la Información juegan un papel fundamental en la sociedad actual, se encuentra inmersa en todos los ámbitos que la componen, siendo la educación uno de los más importantes, el uso de herramientas como celulares, computadores, programas, aplicaciones hacen parte del diario vivir de los niños y jóvenes hoy día, por lo tanto las Instituciones educativas y sus docentes están llamadas a incluir en sus prácticas pedagógicas estrategias innovadoras creativas que hagan posible el aprendizaje . Por eso, la presencia de los dispositivos móviles en la vida de niños, jóvenes y adultos en su día a día es una realidad que no se debe negar ni dejar de lado en las propuestas educativas; por el contrario, es necesario explorar todo el potencial que ellas brindan con el fin de mejorar el quehacer pedagógico de los docentes y las diversas formas de aprender de los estudiantes. El objetivo principal del presente proyecto de investigación es fortalecer el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes de sexto grado de la IE San José del municipio de Betulia a través de la creación de un recurso digital (eXeLearning) Para la realización se utilizó un modelo de investigación mixta, por medio de la cual se pudieron comparar datos tanto cuantitativos como cualitativos los cuales permitieron comparar y analizar los resultados obtenidos tato en la etapa diagnóstica como en la etapa de final de desarrollo. Los resultados evidencian el éxito de la propuesta, los estudiantes demostraron un alto grado interés al desarrollar cada una de las actividades, de igual manera se pudo comprobar un gran avance en sus aprendizajes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Indagación de Fenómenos Históricos Como Habilidad Investigativa Para Fortalecer el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Sociales a Través del uso de Recursos Digitales Abiertos
    (Universidad de Santander, 2022-06-26) Alvarado-Lopez, Laura Milena; Baldovino-Gomez, Rober; Silva-Monsalve, Alexandra María; Mantilla-Guiza, Rafael Ricardo
    El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar la habilidad investigativa de la indagación de fenómenos históricos a través del uso de recursos digitales abiertos con una muestra de 22 estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Comercial de Ponedera Atlántico. La investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico, se aplican 2 instrumentos, cuestionarios, uno de diagnóstico y otro final sobre la habilidad investigativa de la indagación de fenómenos históricos con la técnica de la observación participante. El resultado del instrumento de caracterización aplicado a la muestra de estudiantes permitió evidenciar el desconocimiento que ellos tenían acerca de la indagación. Sin embargo, el instrumento final demostró que a través del proyecto desarrollado los estudiantes lograron fortalecer el proceso de indagación de fenómenos históricos, dinamizado por el uso de Recursos Digitales Abiertos. El desarrollo de la investigación permitió determinar el nivel de indagación de un fenómeno histórico por la capacidad que desarrollaron los estudiantes para identificar y reconocer algunos aspectos fundamentales de un fenómeno histórico y poderlo presentar de forma lúdica a sus demás compañeros, esto a través de un trabajo autónomo y colaborativo que se dio entre los estudiantes
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo