• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto, Javier Andres"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de la frecuencia de toxoplasmosis gestacional en mujeres en zona de frontera atendidas en CEDMI, en el año 2022
    (Universidad de Santander, 2023) Argüello -De Ávila, Jesús David; Boada-Contreras, Juan Carlos; Soto, Javier Andres; Sierra-Castrillo, Jhoalmis; Bustos-Sosa, Nancy; Dolly
    La toxoplasmosis gestacional es una enfermedad causada por la infección por el microorganismo Toxoplasma gondii en las mujeres en estado de embarazo, poniendo gravemente en riesgo la vida e integridad del feto. La respuesta humoral es clave importante a la hora del diagnóstico temprano y oportuno, por ello es esencial en el control prenatal realizar estos análisis, ya que esta enfermedad en el primer trimestre de gestación presenta un riesgo muy alto de infección fetal y posible pérdida del producto mientras que en etapas más avanzadas existe mayor riesgo de malformaciones congénitas, pero menos probabilidades de infectar al nonato. En el presente trabajo se desarrollaron tres objetivos con el propósito de determinar la frecuencia con la que esta enfermedad está presente en la ciudad de Cúcuta contando para ello con la participación de 172 gestantes con el fin de conocer los factores de riesgo a los cuales las mujeres estaban expuestas, posteriormente se realizó el análisis de la respuesta humoral de las inmunoglobulinas IgG e IgM anti- Toxoplasma gondii mediante una muestra del suero de las pacientes y un kit inmunocromatográfico de flujo lateral, y como fase final se ejecutó una prueba confirmatoria ELISA Avidez IgG anti-Toxoplasma gondii con el fin de medir la afinidad de la unión de los complejos antígeno-anticuerpos. Como hallazgos se encontró una baja respuesta inmunológica de IgM, resultando positivo solo dos muestras, las cuales fueron confirmadas y se identificó posible infección crónica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la Eficiencia de Muestras de Saliva para el Diagnóstico Molecular de SARS-COV-2 Frente a Hisopado Nasofaríngeo en Población Adulta de la Ciudad de Cúcuta, 2021-2022
    (Universidad de Santander, 2022-11-30) Villa- Diaz, Nicolle Andrea; Carrillo- Mora, Kathleen Dariana; Rios- Ramirez, Yesmit Karina; Soto, Javier Andres; Roa- Linares, Vicky
    La enfermedad del coronavirus es una enfermedad respiratoria que surgió en el 2019 y que hasta el día de hoy permanece y se extiende por varios países del mundo. Debido a esta problemática sanitaria ocurrieron una serie de problemas de escasez de recursos médicos, el carácter invasivo y el riesgo de infección que conlleva la recogida de muestras de hisopo nasofaríngeo hace que se requieran alternativas menos invasivas, eficaces y sensibles para la detección del ARN del SARS-CoV-2, además que sea posible la detección del virus en zonas donde los casos son elevados y obtener suministros médicos es difícil, al igual que la recolección de la muestra por la complejidad del transporte del hisopado nasofaríngeo. La muestra de saliva puede ser recogida por los propios pacientes, lo que ayudaría a superar la escasez de equipos de protección personal y herramientas de toma de muestras. Por lo que en este proyecto de investigación se buscó la idoneidad de la saliva como muestra obtenida de forma no invasiva para la detección molecular del SARS-CoV-2 con COVID-19 en población adulta sintomáticos y asintomáticos de la Ciudad de Cúcuta. De 105 pacientes, se recolectaron 210 muestras, 105 de saliva y 105 de hisopado, los resultados positivo y negativo de cada prueba se replicaron en cada paciente, lo que evidenció una fuerza de concordancia muy buena y una alta sensibilidad con un valor máximo del 100%, al igual para valor predictivo positivo y negativo. Por último, kappa de Cohen de K 1,0, con error estándar de 0,0. En conclusión, los resultados del estudio sugieren a la saliva como potencial alternativa a los hisopados nasofaríngeos como muestra altamente sensible, menos invasiva, segura y de fácil obtención para la RT-PCR del SARS-CoV-2.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Nanosensors in clinical development of CAR-T cell immunotherapy
    (2022-06-15) Nguyen-Le, Trang Anh; Bartsch, Tabea; Wodtke, Robert; Brandt, Florian; Arndt, Claudia; Feldman, Anja; Sandoval-Bojorquez, Diana Isabel; Roig, Arnau Perez; Ibarlucea, Bergoi; Lee, Seungho; Chan-Ki, Baek; Cuniberti, Gianaurelio; Bergmann, Ralf; Puentes-Cala, Edinson; Soto, Javier Andres; Kurien, Biji T.; Bachmann, Michael; Larysa, Baraban; BIOGEN
    Immunotherapy using CAR-T cells is a new technological paradigm for cancer treatment. To avoid severe side effects and tumor escape variants observed for conventional CAR-T cells approach, adaptor CAR technologies are under development, where intermediate target modules redirect immune cells against cancer. In this work, silicon nanowire field-effect transistors are used to develop target modules for an optimized CAR-T cell operation. Focusing on a library of seven variants of E5B9 peptide that is used as CAR targeting epitope, we performed multiplexed binding tests using nanosensor chips. These peptides had been immobilized onto the sensor to compare the transistor signals upon titration with anti-La 5B9 antibodies. The correlation of binding affinities and sensor sensitivities enabled a selection of candidates for the interaction between CAR and target modules. An extremely low detection limit was observed for the sensor, down to femtomolar concentration, outperforming the current assay of the same purpose. Finally, the CAR T-cells redirection capability of selected peptides in target modules was proven successful in an in-vitro cytotoxicity assay. Our results open the perspective for the nanosensors to go beyond the early diagnostics in clinical cancer research towards developing and monitoring immunotherapeutic treatment, where the quantitative analysis with the standard techniques is limited.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo