Examinando por Autor "Soto-Javier, Padilla Angelica"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de Calidad Microbiológica de la Carne de Res en la “Planta de Beneficio” en el Municipio de Pamplona Norte de Santander en el 2022 a 2023(Universidad de Santander, 0010-12-06) Gelves-Parra, Dani Esmeralda; Gelves-Laguado, Jeimmy Tatiana; Martínez-Marciales, Karen Piedad; Soto-Javier, Padilla Angelica; orugasLa carne vacuna, es reconocida por su alta concentración de proteínas y nutrientes esenciales. La calidad en su manejo y procesamiento es de vital importancia, ya que asegura la seguridad alimentaria al prevenir la presencia de microorganismos perjudiciales. En este contexto, se llevó a cabo la investigación para determinar la calidad microbiológica de la carne de res en la Planta de Beneficio en el municipio de Pamplona, los análisis se realizaron en el laboratorio de Biotecnología e Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Santander UDES, campus Cúcuta, centrándose en la observación del crecimiento microbiano de Salmonella spp, Listeria spp, Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Donde se utilizó el método horizontal para la identificación de Salmonella spp según la NTC 4574 y Listeria spp según la NTC 4666, la técnica de siembra de extensión de Baird Parker para la búsqueda de Staphylococcus aureus, y finalmente el método del número más probable para examinar si se encuentra Escherichia coli según a la NTC 4458; en la cual se examinaron diez muestras por pares de distintos cortes de carne. En los resultados obtenidos se revelaron que el 40% de las muestras evidenciaron presencia de Salmonella spp, específicamente en los cortes de lomo y nalga. No se detectó Listeria spp y Staphylococcus aureus en ninguna de las muestras analizadas. Sin embargo, el 60% de las muestras mostraron presencia de Coliformes, siendo los cortes de costilla y lomo los más afectados. Estos hallazgos subrayan la importancia crítica de llevar a cabo evaluaciones microbiológicas en instalaciones como la Planta de Beneficio, con el fin de asegurar la seguridad y calidad de la carne que llega a los consumidores. Adicionalmente, proporcionan información valiosa para implementar medidas de control y mejorar los procesos de manipulación de la carne en esta instalación.