• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tirado Todaro, Angélica M."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una aplicación móvil para el apoyo en la atención integral a pacientes con VIH/SIDA en instituciones prestadoras de salud, 2017.
    (Bucaramanga : Universidad De Santander, 2017, 2017-08-02) Piña Carreño, Edna S.; Tirado Todaro, Angélica M.; Bueno Balaguer, Luz-Amanda
    El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un Microorganismo que ataca al sistema inmunológico, específicamente las células CD4, debilitando a las personas de manera que se pierde la capacidad de luchar contra las infecciones y las enfermedades. El estigma hacia los pacientes con este diagnóstico, desacredita a quien lo soporta y termina siendo en muchas ocasiones rechazado o recibiendo comportamientos hostiles, este grupo de pacientes son auto estigmatizados con posteriores sentimientos de culpabilidad y de inferioridad que terminan formando parte de su identidad, siendo un obstáculo muy grande para las comunidades que trabajan en pro de este grupo poblacional. El objetivo del estudio fue Diseñar una aplicación móvil que apoye la atención integral a pacientes con VIH/SIDA en instituciones prestadoras de salud. Se realizó un analisis de la adherencia al tratamiento en una muestra de 19 pacientes inscritos al programa de rehabilitación de una institucion prestadora de salud con el fin de detectar la necesidad sentida en el uso de una aplicación movil. Se contó con la asesoria por parte de un experto en sistemas y un diseñador grafico quienes fueron los encargados del diseño y elaboracion del formato de especificaciones del software, documento vision y mockups del aplicativo. Con el analisis respectivo se evidencio que existen pacientes inadherentes e inasistentes por causas como solvencia ecónomica, distancias y cambio de domicilio, lo que impide la comunicación con el paciente, causas que pueden ser mejoradas con el aplicativo y de esta manera acercarlos mas a su programa. El aplicativo es de facil acceso y uso, lo que permite ser manejado por diferentes rangos etareos. Posterior a la realizacion del analisis y diseño de la aplicación se realiza una socilalización del proyecto en una Institución prestadora de salud.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reproducibilidad interevaluador del Formato de Observación Sistemática de la Alineación Corporal en estudiantes universitarios
    (2013-07) Alfonso Penaloza, Y.; Cepeda López, J.; Navarro Valencia, M.; Tirado Todaro, Angélica M.; Quintero Moya, S.; Ramírez, P.; Angarita Fonseca, Adriana
    Objective To estimate the inter-rater reliability of the Body Alignment Systematic Observation Form (BASOF) applied to young adults in a private university in Bucaramanga (Colombia). Methodology A study of diagnostic tests was performed in a sample of 123 college students, aged 18 to 29, who met the inclusion criteria. Three examiners (an expert in posture, a physiotherapist with experience and a last semester student of physiotherapy) performed the postural examination, analyzing 7 printed photographs: one posterior, two right laterals, two left laterals and two anterior. We studied 63 deficiencies, which were registered in the BASOF. Results The inter-rater reliability to determine postural deficiencies ranged from poor to acceptable. The level obtaining the best reliability according to the global Kappa index was the posterior one in which 26.5% of the deficiencies obtained a kappa Index greater than 0.40. The scoliosis in S variable had the highest reliability with a kappa value of 1.00, obtained on the item expert vs student on the posterior plane. Conclusions The low inter-rater reliability leads to the conclusion that postural examination by direct observation method is not suitable for use in research. However, it allows the practitioner to detect marked postural deficiencies and therefore should not be excluded from the physiotherapy examination. Moreover, the BASOF can become a useful tool in the future academic career in physical therapy to establish methodically the process of observing body alignment.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo