Examinando por Autor "Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Contenido Fotográfico y Audiovisual, Para Publicación en Redes Sociales, de los Programas Educativos y Eventos de la Universidad de Santander(2022-05-26) Romero-Villamizar, Francisco Julian; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEl propósito principal de este proyecto es la creación de un banco de imágenes, la restructuración de las fotografías de las redes sociales para que la universidad de Santander se posicione con su contenido gráfico y audiovisual a nivel departamental. A causa de la pandemia del COVID 19 las redes sociales se hicieron muy fuertes en el ámbito publicitario por lo cual en este caso las universidades se han reforzado en temas digitales, basado en ello se implementó un cambio de tendencias en la línea fotográfica y fílmica de la universidad, la cual el área encargada que es comunicaciones necesitaba un cambio, por lo tanto, se hizo énfasis en la necesidad principal que es el posicionamiento del contenido digital como lo es la fotografía y video. Se evaluaron diferentes técnicas fotográficas y audiovisuales que fueran atractivas visualmente, por lo cual se realizó un estudio analizando el material digital de algunas universidades a nivel departamental, nacional e internacional, que sería parte fundamental en la toma de decisiones para saber que esquema de iluminación se debía usar, que tendencia se estaba implementando, que estilos fotográficos se estaban usando, donde se observó una coincidencia con las universidades estudiadas que su tipo de fotografía más usada era la de retrato y de arquitectura. Con los datos recopilados y analizados se inició un arduo trabajo, realizando a nivel interno algunas preguntas y entrevistas para conocer la opinión de los funcionarios y estudiantes de la universidad, con todo ello se comenzó a generar material de diferentes eventos y programas académicos realizando las ediciones de imágenes más adecuadas, modificando los parámetros más acertados, teniendo como resultado un producto fotográfico y audiovisual fresco, innovador, atractivo visualmente y siguiendo las tendencias del momento, estando actualmente la universidad de Santander como una de las más seguidas en redes sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Manual de Estilos con los Parámetros Editoriales de una Novela Gráfica(Universidad de Santander, 2022-12-12) Acero-Barbosa, Luisa Fernanda; Pérez-Boada, Carlos Andrés; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEste proyecto de investigación se situó en la ciudad de Bucaramanga/Santander, en el año 2022. Todo inicia a partir del semillero Bitácora de la Universidad de Santander UDES, conformado por estudiantes de la Tecnología en Comunicación Gráfica y Diseño Gráfico Publicitario, en el cual se plantean 3 problemáticas sociales y 3 actividades artísticas y en base a estas, se establece la creación de un fanzine o novela gráfica. En este proyecto de investigación se plantea la creación de un manual de estilos, destinada a aquellos estudiantes que deseen participar en la construcción de la novela en el programa de edición, la marca de la novela gráfica y la portada de esta misma. En primera instancia se reúne la información que se había recolectado previamente por los integrantes del semillero a través de entrevistas a conocedores del tema y adicional se asiste a talleres de creación de personajes, de esta forma, relacionarse más con el proyecto, la temática y el semillero de investigación. Posteriormente se organiza la información a través de moodboards, con el fin de tener el punto de partida de la construcción de la historia. Posteriormente se construye el manual de estilos, la marca y la portada. Finalmente se realizan prototipos que permitan establecer el mejor material para la impresión y el tamaño tanto del manual como de la novela gráfica.
- PublicaciónRestringidoDiseño de Estrategias Gráficas en la Promoción y Prevención de la Salud Mental en los Estudiantes de Primer Semestre de Medicina de la Universidad de Santander (UDES) Sede Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-11-25) López-Rueda, Tania Carolina; Flórez-Sierra, Grethel Alexandra; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven; Serrano-Avellaneda, Sergio AndrésLa presente investigación se enfocó en el estudio de la promoción y prevención en salud mental de los estudiantes de primer semestre de Medicina de la UDES que fue necesario implementar estrategias integrales que combinaran la sensibilización, la prevención y el acceso a recursos de apoyo. En el sentido del Diseño Gráfico se desempeñó un papel crucial al crear materiales visuales que informen, inspiren y motiven a la acción. Se proporcionó material visual efectivo y se evidenció la comprensión de los estudiantes de primer semestre de Medicina, UDES, lo que les permitió tomar decisiones sobre su bienestar emocional y acceder a los recursos disponibles para apoyarlos por parte del equipo profesional, en este caso por la psicóloga Yuly Duarte. En la tipografía, la diagramación y los colores adecuados se enfocaron en la psicología y la salud mental y por supuesto los colores institucionales, estos materiales visuales fueron favorables en la educación de los estudiantes sobre su importancia, generando una cultura de cuidado personal en la Universidad. El Diseño de mascota es un personaje que representa la identidad y los valores de la marca donde unen la ilustración y el diseño del logotipo de un elemento visual que fomenta la participación de los espectadores de la UDES. Es signo de alegría, ya que las personas que padezcan de dicho factor causado por el trabajo, familia, entre otros; tienen como fórmula que una mascota puede reducir el estrés y la ansiedad. Las mascotas no solo transforman y producen cambios en la mente y cuerpo, sino que también nosotros como dueños podemos transformar su vida, brindando seguridad y amor incondicional por dicha razón se empleó una mascota que en este caso se empleó a cenizo como principal en el proyecto, la cual los estudiantes eligieron, ya que es una insignia de la UDES.