Examinando por Autor "Torres Sánchez, Carlos-Eduardo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del cumplimiento a la ley 1257 del 2008 en las medidas de atención a las mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar del municipio de Bucaramanga en el periodo 2012 - 2013(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-08) Torres Molina, Luz E.; Torres Sánchez, Carlos-EduardoCon este trabajo se pretende tener una visión clara si se está dando la aplicación de la ruta de atención por las entidades gubernamentales a las mujeres víctimas de la violencia Intrafamiliar en el municipio de Bucaramanga, así mismo determinar la efectividad de la aplicación del artículo 19 de la ley 1257 del 2008 en las EPS del municipio, igualmente con este trabajo se pretende conocer si las instituciones que trabajan para la prevención, atención y protección de este tipo de violencia, lo realizan articuladamente según lo manda la misma ley. Por último se plantea formular propuestas y mecanismos orientadores de políticas públicas que promuevan el efectivo cumplimiento de lo establecido en la ley.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del cumplimiento a la ley 1257 del 2008 en las medidas de atención a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el municipio de Barrancabermeja en el período 2012- 2013.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-08) Sánchez Mármol, Malgareth.; Torres Sánchez, Carlos-EduardoEsta investigación tiene como principal objetivo evaluar la eficacia de la aplicación de las medidas presentes en el artículo 19 de la Ley 1257 del (2008) y su decreto reglamentario 2734 de (2012), con respecto a la atención de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar (VIF), además un diagnóstico sobre la situación de VIF contra la mujer en Barrancabermeja y propone algunos mecanismos para promover el cumplimiento y desarrollo de la ley en mención. Se utilizó una metodología exploratoria y descriptiva, se realizaron entrevistas semi-estructuradas y recopilación de información en dos Comisarías de Familia, Fiscalía, Medicina legal, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal, Secretaria local de Salud y organizaciones de mujeres del municipio. Se presenta también un marco conceptual de términos relacionados con la investigación como familia, igualdad de derechos, violencia, tipos de violencia, violencia de género, violencia intrafamiliar, violencia de pareja, violencia contra la mujer y derechos de las víctimas de violencia intrafamiliar. Finalmente, se concluye que Barrancabermeja presenta altos índices de VIF, donde las principales víctimas son las mujeres y sus hijos, y los mayores episodios de VIF suceden en la casa. En cuanto a la atención, las instituciones competentes en el tema de violencia contra la mujer están desarticuladas, cada una cumple su competencia y en el momento del cumplimiento del artículo 19 de la Ley 1257, la victima queda sola, sin acompañamiento y nadie responde en el momento de garantizarle sus derechos.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de una política pública para el desarrollo de unidades productivas en asentamientos precarios, sector social “El Suiche” en el barrio Café Madrid, de la ciudad de Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-01) Mojica Gamboa, Luz E.; Torres Sánchez, Carlos-EduardoLa garantía y restitución de los Derechos económicos es el gran reto de la ciudad de Bucaramanga en términos de desarrollo económico, especialmente en asentamientos y barrios precarios. Este Proyecto , seleccionó el asentamiento precario “EL Suiche”, situado en el sector del barrio Café Madrid, al norte de Bucaramanga, en donde el principal proble-ma es la alta tasa de informalidad laboral que impide a sus habitantes generar mejores y mayores ingresos para su subsistencia, con el objeto de crear e implementar una unidad productiva con la actividad del calzado, la cual se conformará y se desarrollará con base en la política pública para la conformación de unidades productivas en asentamientos precarios “UNIPROA”, adoptada mediante Acuerdo Municipal por la Alcaldía de Buca-ramanga. Los desafíos de esta política pública de Desarrollo económico incluyente, con-siste en la generación de ingresos y empleo digno, mediante la organización para la pro-ductividad, inclusión socioeconómica en los programas previstos en el Plan de Desarro-llo de Bucaramanga 2012-2015 y activación de las dinámicas locales que impulsen el desarrollo económico de manera equitativa, contribuyendo a la reducción de la pobreza extrema, el hambre, la desigualdad y la exclusión social de poblaciones vulnerables. La Alcaldía de Bucaramanga contará con una herramienta fundamental en su lu-cha por erradicar la pobreza extrema y el desempleo reinante en estas comunidades, apoyando la creación y sostenibilidad de proyectos productivos de la población vulne-rable con formación, acompañamiento, asistencia técnica y vinculación en su cadena de valor a través de las alianzas público-privadas, APP. Con la creación de las “UNIPROAS” se busca crear mecanismos de prosperidad en la población vulnerable, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de mu-chos bumangueses, logrando su reintegración social y económica.
- PublicaciónAcceso abiertoInsumos para la formulación de una política pública de turismo receptivo para el municipio de Floridablanca, con el aprovechamiento del criterio de caracterización de usuarios de gobierno en línea.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2017-12-02) Mendoza Rodríguez, Efraín; Torres Sánchez, Carlos-EduardoThe present document intends to propose the inputs required for the formulation of a public policy of receptive tourism for the Municipality of Floridablanca 2017, with the use of the criterion of Characterization of Online Government Users, led by the Ministry of Information Technologies and communications in the region; The methodological procedure involves analyzing the administrative, operational, citizen participation aspects to structure the proposal and present the draft agreement to the Municipal Council, addressing the essential elements of the tourism policy developed by the Locality that seeks to generate a favorable environment for investment and The tourism; Consequently, the receptive tourism policy in the urban and rural areas of Floridablanca is directed towards an improvement of alliances of actors with indicators of competitiveness based on the use of the opportunity advantages and potentialities of the region. This research identifies the main inputs and instruments of tourism policy, particularly regarding the receptive tourism service of the second most important city of the Metropolitan Area of Bucaramanga, articulated to the strengthening of governance with participative planning management of institutional and social sectors. Finally with this academic exercise we want to establish a strategy to strengthen the tourism sector in Floridablanca, taking into account that the flow of tourists is lower compared to other municipalities in the metropolitan area, among the different causes, because there is no available information at the municipal level. the tourist offer expressed in number of operators, types of offered services, level of quality that allows to advance in the definition and fortification of the attractiveness, as well as the establishment of municipal tourist routes, that integrate the local tourism.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para ajustar la regulación de la ejecución y control de los recursos recaudados a través de la aplicación de la estampilla para el bienestar del adulto mayor en el departamento de Santander estipulados en la ordenanza 031 de 2009(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-09) Silva Ramírez, Nancy P.; Torres Sánchez, Carlos-EduardoLa presente investigación tuvo como objetivo el ajuste de regulación de la Ordenanza 031 de 2009 emitida por la Asamblea Departamental de Santander, esencialmente en lo concerniente a la reglamentación de los procesos y procedimientos que deben aplicar los municipios en la ejecución y control de los recursos que se generan por el recaudo de la estampilla PRO ADULTO MAYOR. Se tomó la zona geográfica comprendida por los municipios de Piedecuesta, Girón y Lebrija, en la cual se vieron inmersos en la investigación tanto las Secretarias Municipales de Desarrollo, La Secretaria Departamental de Desarrollo y los Centros Vida y Centros de Bienestar que operan en los municipios descritos anteriormente. En la investigación se evidencia que la secretaria de desarrollo departamental de santander, las secretarias de desarrollo municipales, y los centros vida y centros de bienestar al adulto, no tienen claridad sobre la normatividad existente ni sobre los procesos y procedimientos establecidos para el control de estos recursos. Así mismo se detectó, que ni en los planes de Desarrollo municipales como Departamentales existan proyectos de atención a esta población, pues solo se limitan a dar un título y no se encuentran plasmados proyectos específicos que ayuden al fomento del servicio, no se detectan convenios con asociaciones u organismos independientes, diferentes a los Centros Vida y Centros de Bienestar al Adulto, limitándose únicamente a los servicios mínimos establecidos en la Ley 276 de 2009. En síntesis, se propone un modelo de reforma a la ordenanza en estudio, que permita tener una mayor claridad de los conceptos, responsabilidades y servicios que se deben brindar en la ejecución de los recursos recaudados por concepto de la Estampilla Pro Adulto Mayor en el Departamento de Santander.