• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres-Peña, Jairo Alberto"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Determinación de Velocidades Sísmicas y Parámetros Geotécnicos Indirectos Mediante la Tomografía de Refracción Sísmica (TRS) y el Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW) en las Estaciones Campo Hermoso, Nazareth, La Rosita y Morrorico del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC)
    (Universidad de Santander, 2025-02-28) Villalobos-Muñoz, Mario Alejandro; Quintero-Navas, Jairo Andrés; Torres-Peña, Jairo Alberto; López-Ortega, Fabricio; Lara-Ortiz, Laura; Gómez-Vanegas, Cesar Augusto
    Este proyecto tiene como objetivo determinar las Velocidades Sísmicas de Compresión (VP) y de corte (Vs) en las estaciones Campo Hermoso, Nazareth, La Rosita y Morrorico del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC), utilizando la Tomografía de Refracción Sísmica (TRS) y el Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW). A partir de estas velocidades, se obtendrán parámetros geotécnicos indirectos como los módulos de Young, Poisson, Bulk y de Rigidez, esenciales para la clasificación de suelos según la Norma Sismorresistente NSR-10. El estudio permitirá una caracterización detallada del terreno en cada estación, evaluando su idoneidad geotécnica para la correcta operación de las estaciones sismológicas. Además, se correlacionarán los resultados obtenidos con los datos registrados por los sensores triaxiales del observatorio, optimizando la infraestructura y contribuyendo al diseño de estructuras sismorresistentes. La investigación aportará datos clave para mejorar el monitoreo sísmico en la región y fortalecer la infraestructura de OSNOC. Adicionalmente, los resultados obtenidos servirán como insumo para futuras investigaciones en geotecnia y sismología aplicada, proporcionando información valiosa sobre las condiciones dinámicas del subsuelo en la región. Esto permitirá desarrollar modelos más precisos de propagación de ondas sísmicas y mejorar la planificación de infraestructuras resilientes ante eventos sísmicos. Asimismo, la integración de estos datos con otros estudios geofísicos contribuirá a una mejor comprensión del comportamiento del terreno, facilitando la toma de decisiones en proyectos de ingeniería y gestión del riesgo sísmico.
  • Publicación
    Restringido
    Evaluación de la Respuesta de la Resistividad Eléctrica Mediante Modelos 2D y Prospección Geofísica, Usando Tomografía de Resistividad Eléctrica con Fines de Exploración de Agua Subterránea en Cercanías del Sinclinal de Barichara en el Departamento de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-03-05) Calderón-Robles, Ana Gabriela; Torres-Peña, Jairo Alberto; Díaz-Álvarez, Eliana Jimena; Alarcón-Rojas, William; Arenas-Navarro, Jesus David; Lara-Ortiz, Laura
    La evaluación de la repuesta de la resistividad eléctrica mediante modelos geológico-geofísicos 2D realizados en cuatro (4) sectores en cercanías a la estructura geológica denominada en el presente informe como “Sinclinal de Barichara”, integró la evaluación e interpretación de datos geológicos, así como la puesta en práctica de la metodología de campo y oficina implementada por la empresa Dimanto Ingeniería S.A.S para la adquisición y procesamiento del método geofísico denominado Tomografía Resistividad Eléctrica TRE. La descripción de las fases implementadas objeto del presente informe, relaciona la identificación y análisis de información técnica aportada por las distintas entidades gubernamentales como son el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC (topografía) y el Servicio Geológico Colombiano – SGC (geología regional), junto al procesamiento e interpretación de los datos adquiridos por la empresa Dimanto ingeniería S.A.S para el municipio de Barichara. A continuación, se describen las condiciones generales de los sectores a evaluar en cuanto a geología, topografía, geofísica, indicando la metodología implementada en el presente proyecto, junto a los resultados y la contribución al municipio de Barichara con respecto a la exploración de agua subterránea en las Veredas Santa Helena (Sector 1), vereda El Salitre (Sector 2), vereda San José Alto (Sector 3), vereda San José Bajo (Sector 4), así como su potencial hidrogeológico.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo