Examinando por Autor "Vergel-Martínez, Greysy Dariana"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que Intervienen en la Calidad Seminal en Bovinos Reproductores del Departamento del Cesar, Colombia(Universidad de Santander, 2021-01-26) Vergel-Martínez, Greysy Dariana; Vergel-Martínez, Breysy Yuliana; Sánchez-Viáfara, Jesús AlfonsoEste trabajo tuvo como objetivo identificar los factores que intervienen en la calidad seminal de toros reproductores del departamento del Cesar, mediante un estudio retrospectivo con base a los resultados obtenidos del examen andrológico realizados por médicos veterinarios del CDT Ganadero durante el año 2020, se analizaron primero las evaluaciones andrológicas de 399 toros de diferentes razas localizados en diferentes municipios del departamento del Cesar con el fin de confirmar el efecto de la raza o cruce, altura sobre el nivel del mar sobre la concentración espermática y el volumen del eyaculado; para evaluar el efecto de la raza o cruce sobre la circunferencia escrotal se realizó un segundo análisis con 1848 toros de diferentes razas y localización. La circunferencia escrotal del JerseyXGyr tuvo un valor significativamente (P<0,05) superior que varias razas y F1, también se evidenciaron diferencias estadísticas entre las variables seminales (P<0,01). Se encontró una correlación que indica que a mayor edad del toro mayor es la circunferencia escrotal y mayor es el volumen del eyaculado; entre mayor es el volumen del eyaculado mayor es la motilidad progresiva y mayor es la concentración del eyaculado; y a mayor concentración del eyaculado mayor motilidad progresiva. En conclusión, podemos decir que para que un toro alcance su mayor desempeño reproductivo, es necesario que alcance su madurez sexual, por otro lado, la elevación de los pisos térmicos de diferentes zonas del departamento del Cesar afecto la concentración espermática, por último, tanto la concentración espermática como el volumen del eyaculado de acuerdo a las razas evaluadas, no se observó una marcada diferencia, lo cual pudo deberse a la heterogeneidad de los animales evaluados