Examinando por Autor "Zapata-Pérez, Andrés Leonardo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de las Características Físicas, Químicas y Biológicas del Agua de la Quebrada la Tonchalera, en el Sector del Rodeo, Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-06-13) Morales-Rojas, Yeyson Camilo; Zapata-Pérez, Andrés Leonardo; Martínez-Marciales, Karen Piedad; Soto, Javier Andrés; Niño-Niño, HarleyLa investigación titulada “Determinación de las Características Físicas, Químicas y Biológicas del Agua de la Quebrada La Tonchalera, en el Sector del Rodeo, Cúcuta” tuvo como objetivo: determinar la turbidez y presencia de metales pesados (cobre, plomo, mercurio y cadmio), la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y la demanda química de oxígeno (DQO); asimismo la detección de microorganismos indicadores de contaminación fecal como (Pseudomonas spp, Salmonella spp, Escherichia coli). Metodología: Se realizó un estudio de nivel descriptivo y un diseño de campo, en los puntos previamente determinados como: puente peatonal, inicio del sector El Rodeo, Quebrada La Tonchalera, intersección de La Brujera, y puente principal. Para la recolección de la toma de muestra, se sumergió el recipiente estéril a una profundidad de 20 cm del agua y se procedió a la apertura del recipiente en dirección contraria al efluente de la corriente de la quebrada recolectando 500 ml de agua de libre circulación. Para el análisis microbiológico, se implementó los procedimientos dictaminados por las normas técnicas colombianas (NTC 4574, 5594 y NMP).Resultados: El análisis de metales pesados mostró concentraciones dentro de los límites permitidos por la normativa nacional, excepto en el caso del plomo, que presentó una cuantificación superior a la de los otros metales, según lo establecido en el decreto vigente 1594 de 1984; el punto de monitoreo identificado como La Brujera presentó los niveles más altos de contaminación, con una elevada presencia de turbidez, demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO), así como el mayor aislamiento de bacterias como Pseudomonas spp, Salmonella spp y Escherichia coli. Por otro lado, el punto de la quebrada La Tonchalera mostró el menor nivel de contaminación, atribuido al movimiento constante del efluente. El puente vehicular se identificó como el segundo foco de contaminación debido a la baja velocidad del caudal, lo que facilita la acumulación de los analitos de interés.