AGE. Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando AGE. Ciencias Agropecuarias y Veterinarias por Materia "Coccidias"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoInteracción entre factores de riesgo epidemiológico asociados a la infección por Cystoisospora suis en granjas porcinas intensivas(Veterinaria Organización, 2017-10-05) Pinilla-León, Juan Carlos; Da Silva-Borges, NataliaSe condujo una investigación en Venezuela durante el año 2016 con la finalidad de determinar la interacción entre factores de riesgo y la infección por Cystoisospora suis en granjas porcinas intensivas. Para el estudio se seleccionaron sesenta y siete granjas con antecedentes de diarrea neonatal. En cada granja se muestreo 10% de las camadas, y de cada una se tomaron 4 a 5 lechones con la finalidad de realizar un pool de la muestra. Se aplicó una encuesta epidemiológica. Las muestras se cultivaron en dicromato de potasio al 2,5% durante 24 horas y posteriormente fueron procesadas con una técnica de flotación – concentración. Los resultados señalan que C. suis se encontró en 55 granjas (82,1%). Según el análisis bivariado, se encontraron asosiaciones estadísticas (P < 0,05) entre resultados negativos con respecto al tipo de piso, programas de desinfección y presencia de Veterinario. El tamaño y tipo de granja no tuvieron asociación estadística con respecto a la ausencia de C. suis (P > 0,05). Según el análisis multivariado se determinó interacción entre protocolo 1 aplicado a pisos de paleta plástica en granjas con buena higiene, así como la permanencia del Veterinario, que son variables que estuvieron asociadas entre ellas y a su vez con el grupo de granjas que resultaron negativas a C. suis. Se concluye que la interacción entre factores epidemiológicos minimiza las posibilidades de sobrevivencia del parásito dentro de las parideras, y por tanto se deberían tomar en consideración en programas de control.