ADDA. Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ADDA. Trabajos de Grado por Materia "Actividad Hidrolítica"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Actividad Hidrolítica de un Extracto Enzimático de Candida palmioleophila Libre e Inmovilizado en Nanopartículas de Óxido de Hierro(2022-09-14) Morantes-Porras, Maria Katherine; Florez-Castillo, Johanna Marcela; Ropero-Vega, Jose Luis; Valdivieso-Quintero, Wilfredo; Gomez-Jaimes, Franci Nathali; Escorcia-Cabrera, Andres MauricioCandida palmioleophila es una levadura lipolítica anteriormente conocida como Torulopsis candida, la cual se ha reportado por su capacidad de asimilar aceite de palma crudo y se ha encontrado en sus perfiles proteicos presencia de enzimas lipolíticas de un tamaño de 63kDa y 28kDa (Cáceres Villamizar, 2019). Las lipasas son proteínas presentes en los animales, en las plantas y en los microorganismos (Pedroza Padilla et al., 2017). La función principal de las lipasas es la hidrólisis de triacilgliceroles que produce ácidos grasos y glicerol; además, estas enzimas catalizan reacciones in vitro, tales como esterificación, transesterificación e interesterificación en medios hidrofóbicos (Fernández Jerí et al., 2013). Estas ventajas las ha impulsado dentro del grupo de enzimas con mayor producción en el campo de aplicaciones biotecnológicas. Sin embargo, aunque se tienen evidencias de la posible producción de enzimas lipolíticas por C. palmioleophila, no existen revisiones sobre la actividad hidrolítica de extractos enzimáticos de esta levadura, permitiendo de esta forma identificar otros procesos industriales en los cuales pueda ser utilizado este microorganismo. Una estrategia empleada para la optimización de la estabilidad y la actividad de las enzimas con el fin de ser usadas en procesos industriales, es la inmovilización, este es un proceso en el cual se busca confinar a la enzima en una región definida del espacio, para dar lugar a formas insolubles que retienen su actividad catalítica y que permitan su reúso (D. M. Arroyo, 1998). Por lo anterior, en este trabajo se estudiaron las características bioquímicas de extractos enzimáticos de C. palmioleophila libres e inmovilizados en nanopartículas de óxido de hierro. Se evaluaron diferentes medios de cultivo suplementados con fuentes de carbono basadas en ácidos grasos, de estos se seleccionó el medio MBS2 /Ácido oleico (1%) por ser el que favoreció la mayor cantidad de proteína en los extractos enzimáticos obtenidos y posteriormente se evaluó la actividad enzimática de los mismos extractos por medio de la degradación de sustratos hidrosolubles como el p-nitrofenil acetato, obteniendo la mayor actividad para el mismo medio con un valor de 0,19 μmol min-1. Adicionalmente, se realizó la inmovilización de los extractos enzimáticos haciendo uso de la metodología de unión a soporte en nanopartículas magnéticas de Fe3O4 (NpM), logrando un porcentaje de inmovilización de 89,14%. Se observó, que el proceso de inmovilización en NpM le confiere una mayor estabilidad de pH y temperatura a los extractos inmovilizados en comparación con los extractos libres. De esta manera, la enzima libre mostró mayor actividad con un pH óptimo de 9 (0,040 μmol/min-1) y una temperatura de 30°C (0,081 μmol/min-1), mientras que con el extracto inmovilizado los valores de actividad aumentaron en unas condiciones óptimas de pH 9 (0,149 μmol/min-1) y 50°C (0,102 μmol/min-1).