ADDA. Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ADDA. Trabajos de Grado por Materia "Ciencias agropecuarias y del medio ambiente"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Resistencia a Phytophthora infestans (Mont) de Bary en Cinco Genotipos de Solanum tuberosum L, Aptas para la Región de Santander y Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-03-08) Sánchez-Ballesteros, Laura Milena; Guerra-Sierra, Beatriz Elena; Pérez, Wilmer; Ortíz-Meneses, Fredy Alejandro; Grupo de Investigación en Biotecnología Agroambiental- MICROBIOTAEl tizón tardío o gota de la papa ocasionado por Phytophthora infestans es reconocido por ser uno de los principales patógenos que afectan los cultivos de papa, este se controla principalmente por medio de fungicidas, sin embargo, este enfoque ha dado lugar a resistencia a los patógenos. En este estudio se evaluó la resistencia de cinco genotipos de papa a P. infestans en condiciones de invernadero. El patógeno se aisló de diferentes zonas de los departamentos de Santander y Norte de Santander y se utilizaron como inóculo dos cepas: una resistente al Metalaxyl y otra sensible. Se utilizó el genotipo Diacol Capiro como control susceptible. El estudio encontró que el 57% de los aislados de P. infestans eran resistentes al fungicida, todos los cuales fueron clasificados como apareamiento A1, mediante pruebas de PCR con primers específicos para el locus S1. Los niveles de gravedad en los genotipos Agrosavia Mary, Clon 2, Clon 8 y Clon 9 fueron relativamente bajos, con resultados de menos del 30% de severidad. El genotipo Perla Negra no presentó signos de enfermedad. Con base en el análisis de media rAUDPC, todos los genotipos se clasificaron como resistentes al tizón tardío. Este estudio recomienda genotipos de papa específicos para siembra en áreas productoras de papa en Santander, Colombia.