Examinando por Materia "Área metropolitana de Bucaramanga"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la gestión local en el área metropolitana de Bucaramanga frente a la conservación de los bienes inmuebles de interés cultural del ámbito nacional.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-07) Aldana Sánchez, Nelly J.; Carvajal Vásquez, AníbalEn el presente artículo se realiza un análisis de gestión de los mandatarios locales del Área Metropolitana de Bucaramanga –AMB- desde el año 2008 hasta la fecha, en el marco de la conservación de los bienes de interés cultural -BIC- del ámbito nacional, iniciando con la cita de la evolución del derecho urbanístico en Colombia, para así entender la génesis de la Ley General de Cultura y su posterior actualización en lo que hoy en día conocemos como Ley de Patrimonio Cultural de la Nación Y de esta manera efectuar un proceso de identificación de la importancia dada al tema cultural y en especial a la protección del patrimonio en los correspondientes planes de desarrollo emanados por los mandatarios que ha tenido el departamento de Santander, así como de los municipios que integran el Área Metropolitana de Bucaramanga –A.M.B- para regular la conservación de los BIC del ámbito nacional existentes en sus respectivas jurisdicciones Para finalmente realizar un análisis del caso, en el cual se establece el actual estado de los BIC ya descritos, verificando la materialización u omisión de los lineamientos estratégicos y objetivos de gobierno consagrados en los correspondientes planes de desarrollo, para finalmente concluir con un diagnóstico, en el cual se indique cómo ha sido la gestión local de los gobernantes en el Área Metropolitana de Bucaramanga, de cara al actual estado de los BIC del ámbito nacional existentes, y de esta manera determinar si existen falencias en la protección de la riqueza patrimonial que posee nuestra región.
- PublicaciónAcceso abiertoSeroprevalencia de Anticuerpos ContraTrypanosoma cruzien Caninos del Área Metropolitana de Bucaramanga(2020-05-29) Vanegas Jerez, Daniel Felipe; Silva Gómez, Diego Camilo Alejandro; Quimbaya Ramírez, John-JaimeLa enfermedad de Chagas es una zoonosis ocasionada por el Trypanosoma cruzi. Protozoario que parasita más de 150 especies de mamíferos. Es una enfermedad desatendida que afecta a millones de personas en el mundo. En Colombia se cree que cerca de 7’000.000 se encuentran infectadas. Santander es un departamento endémico. El perro doméstico (Canis lupus familiaris) es susceptible y puede infectarse por vía vectorial, congénita, transfusional y oral. No obstante, la infección presenta cuadros inespecíficos, siendo divisible para los médicos veterinarios. La OPS considera que los perros domésticos son efectivos centinelas de la infección para la vigilancia de La enfermedad de Chagas, y en vista de la necesidad de visualizar la problemática veterinaria y establecer la proporción de infecciones por T. cruzi en el AMB. En octubre de 2018 y Julio de 2019 se tomaron muestras sanguíneas en 530 perros domésticos con propietario reconocible que habitaban en 15 áreas representativas del AMB. El serodiagnóstico se realizó mediante ELISA y el punto de corte para las densidades ópticas se estableció con base en el promedio de controles negativos más dos desviaciones estándar. Se observó seroprevalencia en 17.1% (90/526) de los perros. Bucaramanga presentó mayor prevalencia (21%), seguido de Girón (18.3%), Piedecuesta (12.6%) y Floridablanca (10.6%). Las áreas con mayor prevalencia se ubicaron al occidente de Bucaramanga (38.7%) y al nororiente de Giró (63.1%), La menor prevalencia se observó en áreas al occidente de Girón (0%), oriente de Piedecuesta (2.5%), oriente (9.5%) y suroccidente (2.9%) de Floridablanca y en el centro de Bucaramanga (7.3%).