• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "3D Modeling"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Composición de Planos Arquitectónicos de Edificaciones Existentes Mediante el Modelado de Elementos 3D a Partir de Nubes de Puntos
    (2023-05-29) Sánchez-Rojas, Ronny Jessel; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Soto-Ortegón, José Alirio; Amaya-Santander, Luz Karime
    El sector de la construcción demanda cada día evolución en los sistemas constructivos y cada una de las metodologías que estén en pro de agilizar los procesos y reducir el impacto ambiental que este tipo de actividades genera. Por ende, vale la pena dar un vistazo a las metodologías crecientes como el BIM, que permiten tener un mayor control de los procesos de construcción mediante el uso de herramientas digitales que optimizan tiempos y aumentan la productividad, lo cual tiene efectos directos en los costos y aumento de utilidad. Durante la práctica empresarial realizada con la empresa Dimensions de California, se obtuvo un acercamiento a la cultura norteamericana en torno al modelado tridimensional de proyectos ya construidos (as-built) en Estados Unidos. Allí se maneja un sistema de trabajo colaborativo muy cercano a la metodología BIM, mediante el uso de herramientas de modelado como Revit, que permite el trabajo simultáneo de varios participantes lo cual agiliza el desarrollo de estos proyectos optimizando tiempos. Se encontró en Revit una amplia gama de herramientas de medición y creación de elementos denominados familias para modelar los proyectos con precisión, lo que permite obtener un conjunto de planos arquitectónicos que detallan las dimensiones del proyecto, la ubicación de los elementos desde todas sus perspectivas, los detalles específicos en cada vista, la distribución de los espacios con sus respectivas áreas, así como la clasificación en función de factores como su uso y habitabilidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementacion de la Realidad Aumentada Para Enseñar la Arquitectura de la Computadora y Superar las Deficiencias Academicas Presentadas en el Tema, Durante el Primer Periodo por los Estudiantes de la Institucion Educativa San Jose de Llanitos
    (Universidad de Santander, 2021-04-12) Celis-Perdomo, Cesar Augusto; Otero-Rodriguez, Lucy
    Los dispositivos móviles se han convertido en un dolor de cabeza para directivos docentes y padres de familia en los colegios del país, en el presente estudio se realiza un diagnostico a una población comprendida por 33 estudiantes del grado sexto de la institución educativa San José de Llanitos en el municipio de Acevedo – Huila, los cuales han obtenidos resultados deficientes en el primer periodo académico, en especial en la asignatura informática en los temas relacionados con la arquitectura de las computadoras, los docentes y administrativos del colegio consideran que estos resultados obedecen en parte a que los estudiantes están pendientes todo el tiempo de sus celulares y tabletas y no le dan la debida atención a las clases. Otra causa que se evidencio es la falta de computadoras de escritorio en las cuales se puedan realizar prácticas en la que los estudiantes puedan interactuar directamente con los componentes de las mismas. Adicional al diagnóstico el presente proyecto tiene el propósito de implementar una herramienta tecnológica y didáctica que permita la inclusión de los dispositivos tecnológicos móviles de los estudiantes en las clases de informática. Para ello se tomó en cuenta una nueva tecnología que ha tenido en los últimos años un gran impacto en los procesos educativos, no solo del país si no en todo el mundo. La realidad aumentada es la herramienta escogida para tal fin, se desarrolló una aplicación con la herramienta aumentaty creator, la cual, permitirá que los estudiantes puedan mediante el uso de sus celulares y Tablet interactuar visualmente con modelos 3D de cada componente de una computadora y de esta forma ayudar a que los mismos superen sus deficiencias educativas en el tema
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelado Tridimensional (3D) Utilizando la Herramienta SketchUp, Incorporando Consideraciones de Sostenibilidad, para la Infraestructura del Campus Universitario de la UDES, Sede Bucaramanga.
    (Universidad de Santander, 2023-11-23) Abril-Delgado, Nicoll Catalina; Suárez-Silva, Ana María; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Delgado-Monroy, José Antonio; Ardila-Rey, José Daniel
    El dibujo siempre ha sido parte del ADN de las personas, Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos, actualmente el dibujo ha presentado una gran evolución hasta llegar al punto de lo que hoy conocemos como Modelado 3d. El poder modelar de una forma “realista” proyectos constructivos e ideas facilitan mucho a la hora de tomar una decisión con respecto a la viabilidad del proyecto. Actualmente con el auge de la inteligencia artificial los conocimientos de modelado se han incrementado en comparación con años anteriores, ya se hace indispensable el poder diseñar un objeto o un proyecto con el fin de poder previsualizar, mediante un render fotorrealista, lo que se quiere lograr, de esta idea radica la importancia que actualmente el modelado en 3D tiene en la industria de la construcción y la ingeniería. En este trabajo se aborda el modelado 3D de algunos edificios ubicados en el campus universitario UDES, a partir de la herramienta SketchUp con la extensión más conocida como V-ray, un software de alta calidad, que permite planificar, modelar y diseñar, objetos tridimensionales, a partir de estas herramientas, se logra generar un render fotorrealista con adiciones de jardines verticales en los edificios Muisca, Yariguies, Arhuaco, Chibcha y Carare con el fin de promover la importancia de generar construcciones sostenibles con un enfoque más abierto sobre el impacto que el gremio de la construcción e ingeniería genera con el pasar de los años y recalcar la necesidad que desde la disciplina de la ingeniería civil se requiere, para incorporar en el quehacer profesional la construcción e infraestructura sostenible, que permitan disminuir los impactos ambientales, con la disminución de la huella de carbono, ahorro de materias primas y gestión adecuada de recursos naturales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo