• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Aborto"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Grado de Conocimiento y Actitudes Hacia el Aborto en Estudiantes del Programa de Salud en la Universidad de Santander Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2021-11-22) Anaya-Noriega, Nicolás; Díaz-Cardozo, Carlos Manuel; Niño-Barrios, María Fernanda; Tapias Rivera, Johanna
    Cada año 16 millones de mujeres de 15 a 19 años quedan embarazadas, la mayoría, de países de ingresos bajos y medios, lo que genera embarazos no deseados y en algunos casos interrupción voluntaria del embarazo (IVE). El proyecto que se presenta a continuación, tiene como propósito medir el grado de conocimientos y actitudes hacia el aborto en estudiantes de programas de la salud en la universidad de Santander. Esta investigación se aplicó a estudiantes de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de Santander sede Bucaramanga, mayores de 18 años que cursen entre 4° y 10° semestre. Para el desarrollo de este estudio se hizo uso de un cuestionario desarrollado por Marván & Lagunes y en su investigación “Diseño de un cuestionario de actitudes hacia el aborto inducido”, y parte de un cuestionario desarrollado por León & Gómez en su investigación “Diseño y Validación de un cuestionario sobre conocimientos de sexualidad responsable en jóvenes”. En relación a los resultados, se indica que la población se caracteriza por ser mujeres y hombres heterosexuales, ubicados entre los 18 y 35 años de edad. Según sus respuestas en materia de salud sexual y reproductiva, el 87,2% de las personas contestaron favorablemente esta encuesta, demostrando que cuentan con los conocimientos básicos en cuanto a la temática. Se puede concluir que no se presenta ninguna tendencia sobre permitir a las mujeres decidir lo que deben hacer con su propio cuerpo, y eso incluye la decisión de abortar o no. Sin embargo, de la proporción de personas a favor, se puede inferir que consideran que el aborto debería ser contemplada como una opción para las mujeres que propicie la libertad de la misma y el respeto por su propio cuerpo, siendo una decisión 100% autónoma. Cómo citar este trabajo: Anaya N., Diaz, C. Niño, M. (2021). Análisis del grado de conocimiento y actitudes hacia el aborto en estudiantes de programa de salud en la Universidad de Santander. Tesis de Grado. Universidad de Santander. Bucaramanga, Colombia
  • Publicación
    Restringido
    Conocimientos y prácticas en métodos anticonceptivos para la prevención de embarazos en estudiantes de 10° y 11° del Colegio Pablo Correa León
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-11-25) Gutiérrez Torres, Anyelina; Torrado Vacca, Viviana Andrea; Vargas Sánchez, Edward Adrian; Velasco Moreno, Wilmer-Argenis.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
    En la investigación realizada en el Colegio pablo correa león, se buscó socavar sobre el contenido, con el fin de conseguir un mayor discernimiento para hallar nuevas elucidaciones que diferencien el discernimiento inicial. En este asunto se puede tomar como pauta la consecuente incógnita: Las derivaciones del trabajo final se cimientan a partir de la exploración teórica compilada. En cuanto a las proposiciones que encuadran este trabajo, se argumenta en su proceso, puesto que llevan a un discernimiento más hondo que consiente ejecutar un plan de trabajo y cumplimiento de objetivos conforme al período en que se despliega. Desde el punto de vista metodológico, la elaboración de este trabajo, permitirá a los autores a reconocer su estructura, para que así puedan adquirir habilidades y destrezas en el desarrollo de trabajos similares, demostrando que la universidad hace aportes a la comunidad y al mercado laboral, entregando profesionales idóneos para desempeñarse efectivamente en su labor de enfermería, quienes se han preparado a partir de las experiencias de su ámbito académico. La justificación de este trabajo se concibe en la idea que los autores del presente desde su epistemología generarán un buen número de acciones, procedimientos y estrategias para el efectivo desempeño en sus diferentes roles; además desarrollarán todas las potencialidades que se evidencian desde su quehacer profesional. Si se comparan los resultados obtenidos, en cuanto al tipo de método utilizado, éstos coinciden en el método de primera elección que son los métodos de barrera para hombre, sin embargo, existe diferencia en el método de segunda elección ya que en éste estudio se reportó el hormonal inyectable mensual y de barrera.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Nascituros como ser Indefenso, Sintiente y la Protección del Derecho a Nacer en Colombia
    (Universidad de Santander, 2022-12-21) Ardila - Galeano, Jackeline; Mantilla - Pallares, Carlos Mauricio; Acosta - Quintero, Pedro Arturo; Hernández - Peñaranda, Luis Carlos; Gamboa- Pérez, José Lizandro
    La presente investigación se logró concluir que, aunque el nasciturus tiene una norma reconocida derechos en el ordenamiento jurídico colombiano, lo que indica que la protección dista mucho de ser efectiva, teniendo en cuenta la capacidad de la persona para hacer valer los derechos, Obligaciones y Representación Legal, y Obligaciones en Derecho Civil Un colombiano es una persona desde el momento de su nacimiento. Por lo tanto, aunque Colombia se protege derechos de los no nacidos, la intervención del Congreso es necesaria porque el poder legislación para lograr un nivel de reconocimiento de derechos en el país, como sostiene la doctrina moderna. El derecho a la vida está protegido en todos los ordenamientos jurídicos contra dos vistas distintas, en primer lugar, como bienes jurídicos de carácter público, en cuyo caso el sujeto activo de la ley es la sociedad, como puede verse en el delito de lesión. y homicidio. También protege las reclamaciones por daños y perjuicios que, en virtud del derecho privado. se produjeron en acción de daños y perjuicios del heredero de la víctima. pero en varios países, incluso en Países que aceptan la patria potestad sobre un niño por nacer debe considerar si, en dichas circunstancias, el padre sin patria potestad puede velar por los intereses del niño por nacer creo que al menos eso preventivo. De acuerdo a los resultados de esta investigación en donde se evidencia que los nasciturus son seres sintientes e indefensos, se comenzaron a programar actividades relacionadas con el tema, con la finalidad que las personas puedan conocer la importancia de los derechos que tienen el nasciturus y también acerca del aborto, en donde se programan actividades acerca de la necesidad de prevenir el aborto y que las jóvenes conozcan los peligros que sufren al practicarse abortos.
  • Publicación
    Restringido
    Situación del aborto en mujeres fértiles entre los 18 y 45 años en el municipio de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, conforme a los cambios legales de la despenalización parcial periodo 2019.
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-07-02) Leal Gutiérrez, Neyza Lisbeth; Lizcano Gómez, Karime-Griselda.; Rueda Martínez, Germán-Andrés.
    The present work was carried out by a student from the University of Santander, Cúcuta campus, of the law program in which the different elements that interact with women of childbearing age were integrated to analyze the current situation of abortion as per decriminalization in the country. Until the 2019 period, the following structure was proposed for the following to analyze the abortion situation in fertile women between 18 and 45 years of age in the municipality of San José de Cúcuta in accordance with the legal changes of the partial decriminalization period 2019. The present investigation is qualitative type, framed in a phenomenological interpretive paradigm, approaching the hermeneutic-dialectic method. The population was the total of women of childbearing age who attended a consultation in a Service Provider Institution in the sexual and reproductive health program, from which a sample of 7 women was chosen as key informants and 1 health professional In order to holistically approach women and their environment, the informants were chosen using the snowball technique and based on the inclusion and exclusion criteria, the definitive sample was delimited, to subsequently perform a triangulation of the information. Legal ignorance promotes that culture, custom and religious fear encompass the mentality of women who are in the gestational age, within the interpretations and limits we find that conscientious objection has become the most common figure implemented by professionals with religious justifications and the last barrier we find in the great failings of our health system that refutes the orders imposed by courts, tribunals and others when found backed by an obsolete system.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo