• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Anatomy"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ensamblaje y Evaluación del Esqueleto de una Gallina Gallus gallus domesticus como Modelo Didáctico para la Enseñanza de la Osteología Veterinaria
    (Universidad de Santander, 2024-12-13) Escobar-Gonzalez, Sonia Isabel; Bermejo-Martínez, María Alejandra; Uribe-Beltrán, Martin Eduardo; Gutierrez-Paez, Adriana paola; Riobo-Perez, Sebastián
    El armazón óseo de las aves les permite realizar procesos fisiológicos adaptados a su propia habitad, manifestando así sus características etológicas. Desde esta perspectiva es vital el estudio osteológico detallado en el ámbito productivo y de la investigación. La aplicación de un material didáctico y alternativo para la enseñanza de la anatomía guiada en osteología aviar, puede ayudar a los estudiantes a ampliar el objeto de estudio y diferenciar los componentes óseos del esqueleto de la gallina Gallus gallus domesticus. La metodología que se utilizara en el armado del modelo morfológico se basa en la obtención, identificación y ensamblaje del esqueleto de una gallina doméstica, al realizarse de manera adecuada este proyecto, se busca contribuir a mejorar las técnicas pedagógicas aplicadas a la enseñanza anatómica, osteológica y topográfica de las aves en la catedra de Medicina Veterinaria y zootecnia de la Universidad de Santander UDES, sede Valledupar. Tras la utilización del modelo como material pedagógico en una clase magistral especifica de anatomía I, manejando el mismo temario para toda la población de estudio, que fue de sesenta (60) estudiantes distribuidos en cuatro (4) grupos de laboratorio se realizó la sesión educativa con enfoque en osteología especial comparada de columna vertebral, posteriormente se realizó una valoración del aprendizaje a cada estudiante aplicando un cuestionario de diez (10) preguntas, a través de la herramienta Forms de Google en línea, donde se evaluó la temática explicada por el docente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Etiology of musculoskeletal injuries in amateur breakdancers
    (2015-10) Joka, T.; Clarke, N. D.; Cohen, Daniel Dylan; Delextrat, Anne
    Aim. The aim of this study was to assess the incidence of musculoskeletal injuries in breakdancers and investigate the association with training habits. Methods. Forty-six males and 16 females completed a questionnaire regarding their training and competition habits (frequency, warm-up and stretching, strength training, protective equipment, move types and supervision) and the musculoskeletal injuries sustained as a result of breakdancing in the previous 12 months. The effects of training habits and sex on injury rates were analyzed by a Mann Whitney Test and a Kruskal Wallis Test, while a stepwise linear regression analysis assessed the link between injury rates and quantitative risk factors. Results. The injury rate was 4.02 injuries per 1000 h, with no significant difference between males and females (P>0.05). The main injuries affected were the knee (23.4%) and wrist (15.3%), and females were characterized by a significantly greater number of finger injuries and a lower number of shoulder injuries that males (P<0.05). In addition, of all the risk factors evaluated, only the amount of time spent performing breakdance training showed a significant association with injury rate (P<0.05). Conclusion. These results suggest that interventions should focus on protecting specific body parts and improving training quality and recovery.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo