Examinando por Materia "Antigens"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización biológica del marcador CD66c y su importancia clínica en la leucemia linfoide aguda(2018) Cruz Rubio, Shirley; Lancheros, Adriana; Márquez Benitez, Yusselfy; Mosquera Heredia, Mabely Juliana; Oliveros Barros, Julieth E.Las leucemias son un grupo heterogéneo de hemopatías con diversa etiología, patogenia, historia natural y pronóstico en las que se desencadena una proliferación clonal. La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el tipo de cáncer más común en los niños, se caracteriza por la infiltración de células neoplásicas del sistema hematopoyético a la médula ósea, sangre y otros tejidos. Fue considerada fatal hasta hace 30 años, hoy, la tasa de sobrevida a los 5 años supera el 70 %, lo que implica que la mayoría de los pacientes puede curarse; sin embargo, la situación es diferente para la población infantil de los países en desarrollo. Se estima que la supervivencia al cáncer es entre 10 y 20 % menor que para los infantes en países desarrollados. Uno de los marcadores de inmunofenotipo que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años en el diagnóstico de LLAB y seguimiento de la enfermedad mínima residual es el CD66c, este es una glicoproteína miembro de la familia del antígeno carcinoembrionario con función de adhesión celular y ampliamente utilizado como marcador tumoral que fue descubierto por SvenBerg a finales de los años 1970. Este antígeno se expresa en la superficie de los granulocitos y está implicado en varias funcionesbiológicas, que incluyen la adhesión celular, la migración, la transducción de señales y la regulación de la expresión génica. Este antígeno se presenta frecuentemente en varios tipos de cáncer y su sobrexpresión se asocia a menudo con pobre respuesta al tratamiento y disminución de la supervivencia de los pacientes. Diversos estudios evidencian que este marcador se relaciona con la presencia de diversas alteraciones cromosómicas como BCR-ABL, CRLF2, hiperdiploidía, que permiten orientar al pronóstico de la enfermedad.
- PublicaciónAcceso abiertoSeroprevalencia y Factores de Riesgo de Dirofilaria Immitis en Albergues Caninos en el Municipio de Barrancabermeja, Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-06-25) Morales Vega, Karen Nataly; Florez Muñoz, Angel AlbertoLa dirofilariosis, o enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad de distribución mundial que está muy extendida en zonas tropicales, subtropicales y templadas. En Colombia se ha reportado por métodos serológicos la presencia de Dirofilaria immitis en perros de diferentes regiones. Sin embargo, el conocimiento actual sobre su epidemiología en América del Sur es reducido en comparación con el resto del mundo. El objetivo de este estudio es determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo asociados a la presencia o ausencia D. immitis en refugios caninos y zonas adyacentes ubicadas en Barrancabermeja, Santander. La metodología es de tipo descriptiva, de corte transversal. El tamaño de muestra fue calculado aplicando la fórmula para prevalencias conocidas, dando como resultado 48 muestras las cuales se procesaron con un kit rápido con fundamento en inmunocromatografia. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente evaluando las frecuencias de las variables bajo estudio en relación con la presencia o ausencia del parásito. Todos los datos se analizaron empleando el programa estadístico SPSS versión 21®. Se reporta una seroprevalencia de D. immitis de 0% en Barrancabermeja. En conclusión, nuestros resultados difieren de otros estudios realizados previamente en Colombia y Latinoamérica donde fueron observadas muestras positivas a D. immitis. La seroprevalencia de dirofilaria en perros observada en el presente estudio en Barrancabermeja, debe ser evaluada con otras pruebas más sensibles, para intentar identificar todos los animales con posible Dirofilariasis canina.