Examinando por Materia "Areas de quirófanos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoValoración Microbiológica de Ambiente y Superficies de la Clínica Veterinaria Pequeños Animales, Valledupar 2024(Universidad de Santander, 2024-07-15) Mejía-Baute Paula Andrea; Nuñez-Plata Laura ximena; Cordoba-Pacheco, Lorena smith; Garcia-Jurado,Cenia Lineth; Fragoso-Amaya, Elia MercedesLas enfermedades intrahospitalarias, también conocidas como infecciones nosocomiales, en el contexto veterinario, pueden afectar tanto a los animales hospitalizados como al personal que los cuida. Algunas de las principales enfermedades intrahospitalarias que pueden ocurrir en clínicas veterinarias, involucran de los microrganismos como: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, y Pseudomonas aeruginosa, porvovirus, Aspergillus etc. Estudios han revelado que las heridas quirúrgicas en animales pueden variar entre 2% y 5%, dependiendo del tipo de cirugía, el manejo pre y postoperatorio, y las condiciones de higiene del hospital, la tasa de ITU en perros hospitalizados con sondas urinarias es de aproximadamente 10-15%, y las infecciones respiratorias se presentan entre el 20 y 30%. En el presente estudio se evaluó la carga microbiológica de ambiente y superficie de la clínica pequeños anímales UDES- mediante cultivos microbiológicos. Fue un estudio descriptivo, en cuyo procedimiento de aplicaron técnicas de siembra por superficie (hisopado) y en ambientes (exposición), utilizando medios de cultivos como: VRB, Ogy, Agar sangre y PC, realizando incubación en 24 horas a 37°C para bacterias y 3-5 días a temperatura ambiente para hongos. Las áreas testeadas incluyeron: quirófano, consultorios, y laboratorio. Dentro de los resultados se observó crecimiento en todas las superficies de las zonas testeadas en los medios de cultivos para bacterias de las cuales 57,14% de los organismos aislados eran bacterias Gram-negativas de forma bacilar, mientras que el 42,85% correspondía a bacterias Gram-positivas de morfología cocos. En cuanto al ambiente se observó crecimiento en el laboratorio sector 1 y en el quirófano, identificando de manera presuntiva a hongos del género Rhizopus y Aspergillus. Se concluye que las especies de microrganismos hallados en las áreas y superficies son características de ambientes con una desinfección deficiente según lo reporta la literatura.