Examinando por Materia "Arpin"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPapel de Arpin en la Migración y Proliferación de Células de Leucemia Mieloide Aguda(Universidad de Santander, 2023-06-06) Picón-Villamizar, Jirehl; Montoya-García, Armando; Vargas-Robles, Hilda; Rodríguez-Ávila, Yudy Amparo; Silva-Sayago, Jorge Alexander; Celis-Rodríguez, Mike AlexanderNumerosos procesos celulares requieren de una precisa regulación de la ramificación de filamentos de actina mediada por el complejo heptamérico Arp2/3 el cual puede ser activado por los factores promotores de la nucleación (NPFs, por sus siglas en inglés) o inactivado por ciertas proteínas inhibitorias una de las cuales es arpin. En la literatura se ha descrito que una baja expresión de arpin en neoplasias está asociada con un mal pronóstico de la enfermedad debido a su papel activo en la regulación de la migración celular aleatoria que conduce a metastasis. Sin embargo, el papel de arpin en la leucemia mieloide aguda (LMA) aún se desconoce. Por lo tanto, se planteó determinar el papel de arpin en la migración y proliferación de células de LMA mediante la depleción de arpin en la línea celular THP1 obtenida a partir de un paciente con leucemia mieloide aguda. Mediante ensayos de trasmigración, se observó que las células deficientes de arpin aumentan significativamente su capacidad de migración en hasta dos veces su valor inicial, comparadas con células control que presentan expresión normal de arpin. El análisis por citometría de flujo demostró que las células con baja expresión de arpin presentaban una mayor tasa de proliferación. Estos hallazgos sugieren que arpin desempeña un papel importante en la migración y proliferación de las células de LMA de manera que la ausencia de arpin parece estar asociado con una mayor capacidad migratoria y una mayor tasa de proliferación en las células THP1 por lo que estos resultados proporcionan una base sólida para seguir investigando el papel de arpin en la LMA y su posible relevancia clínica como marcador pronóstico o como blanco terapéutico.