Examinando por Materia "Artrópodos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de los Virus Dengue y Zika mediante RT-PCR en personas Asintomáticas de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, Colombia, 2016.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-11-29) Bello Medina, Astrid Carolina.; Serrano Perez, Jessica Fernanda.; Galvis Serrano, Nestor Fabián; Contreras Rangel, Jael.Dengue and Zika viruses (flavivirus) are viruses transmitted by arthropods, arboviruses. Its importance has increased in the Americas in the last 20 years. The main vectors are Aedes aegypti and A. albopictus. Dengue fever is a viral disease transmitted by mosquitoes that has spread rapidly in recent years. Dengue virus is transmitted by female mosquitoes mainly of the species Aedes aegypti and, to a lesser extent, Aedes albopictus. These mosquitoes also transmit chikungunya fever, yellow fever and Zika virus infection. Zika virus fever (ZIKV) is a febrile, zoonotic, emerging, acute, benign and self-limiting disease; of jungle origin which is caused by the Zika virus. Zika virus is a flavivirus transmitted by mosquitoes of the species Aedes aegypti. Its symptomatology is nonspecific and can be confused with other febrile syndromes and can occur on several occasions asymptomatically or present with a moderate clinical picture.
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo Preventivo de Hemoparásitos Transmitidos por Garrapatas en Caninos(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-06-03) Ramirez Valderrama, Leidy Dayanna; Rueda Garrido, EgbertoLos hemoparásitos viven y se reproducen a nivel de los vasos sanguíneos, estos causan enfermedades generando la destrucción de los eritrocitos de diferentes especies animales, incluyendo las mascotas. En los caninos, generalmente son transmitidos por vectores artrópodos, aunque en algunos casos lo hacen vía iatrogénica. La sintomatología en esta especie, incluye anemia, trombocitopenia, fiebre, bajo peso, deterioro progresivo entre otros, afectando su salud a tal punto que los puede llevar a la muerte, con su consecuente impacto en los propietarios. En la Clínica Veterinaria AR de la ciudad de Palmira, Valle del Cauca se observó un total de 343 registros de historias clínicas de mascotas caninas que realizaron consulta en el periodo julio a diciembre 2019. En ellos se encuentra una alta incidencia de esta patología, y se realizó un análisis completo de los documentos mencionados. Durante el desarrollo de la práctica empresarial, realicé una evaluación cuantitativa de los casos presentados, determiné la frecuencia de presentación de infección y clasifiqué la tipología de hemoparásitos más frecuentes según sean del género Ehrlichia o Anaplasma. Se ejecutó un análisis de la información existente, en caninos, de diferentes razas, edades, sexo en el tiempo mencionado anteriormente, observando cuales presentaron signos y síntomas relacionados y/o asociados a la presencia de hemoparásitos y que fueron positivos a las pruebas complementarias como SNAP 4DX principalmente entre otras. Con los resultados obtenidos de este trabajo se diseñó un protocolo para la Clínica Veterinaria AR de la ciudad de Palmira, de prevención de hemoparásitos, dirigido a la concientización educativa de los propietarios que concurren a la clínica y que sirva de apoyo para prevenir la presentación de enfermedad en sus mascotas.