Examinando por Materia "Asepsis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los antisépticos utilizados en la preparación de la piel en pacientes quirúrgicos en el Hospital Local del Norte de Bucaramanga en el año 2019.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-29) Caballero Arenas, Lisbeth Lucero; Guevara Moreno, Diana Marcela; Pérez Vila, Julieth Paola; Pabón Osidro, Mónica-MarcelaEn las Instituciones de salud se manejan antisépticos para hacer una limpieza preliminar en el paciente de la zona a intervenir, en el área quirúrgica son de uso constante, por lo tanto, es importante que el personal asistencial tenga conocimiento de su composición y uso para dar un uso adecuado manejo, el objetivo de esta investigación es caracterizar el conocimiento y la aplicación de los antisépticos en la preparación de la piel del paciente para cirugía en el hospital local del norte de Bucaramanga. Método de estudio tipo descriptivo transversal, con un enfoque de investigación cuantitativa contiene técnicas de análisis de datos o de producción de información, para dar lugar a la interpretación de resultados de manera simultánea o concurrente. Dentro de los resultados se encuentra que todo método antiséptico siempre está encaminado a erradicar el 100% de los microorganismos, además la generación de estrategias para la disminución de las infecciones en la flora de la piel y generar la menor irritación posible. En la realización del proceso de desinfección se debe contar con los antisépticos correspondientes, conocimiento de antecedentes alérgicos de los pacientes, para evitar complicaciones a la hora de ejecución de la práctica aséptica. Se concluye que la aplicación de instrumentos de evaluación, adicionales al protocolo, logra disminuir los errores en el proceso los cuales pueden contribuir, a la disminución de las infecciones en sitio operatorio, elevar sus estándares de calidad, basando sus procesos en protocolos internacionales de seguridad del paciente.
- PublicaciónAcceso abiertoGuía Práctica de Asepsia en el Quirófano Clínica Veterinaria de Floridablanca, Santander(2022-07-12) Hernandez-Moreno, Lina Fernanda; Rocha-Munoz, Linda PatriciaLa clínica veterinaria de la ciudad de Floridablanca, Santander, tiene como principal actividad la atención de consultas médico-veterinarias, realización de diversas cirugías, hospitalización, toma de exámenes paraclínicos, medicina preventiva (desparasitación y vacunación), toma de imágenes (radiografía y ecografía), guardería y peluquería de caninos y felinos. Siendo una de las actividades más frecuentes la cirugía de tejidos blandos (ovariohisterectomia, orquiectomía, herniorrafía, laparotomía exploratoria, enterotomía, cesáreas, corrección de Oto-hematoma y biopsia excisional), oftalmológica (flap conjuntival y enucleación) y ortopédica (corrección de fracturas, ablación de cabeza femoral, corrección de ruptura de ligamento cruzado craneal y corrección de luxación de mandíbula), es indispensable crear herramientas que contribuyan y aseguren la asepsia antes, durante y después de cualquier procedimiento quirúrgico, buscando reducir tanto índices de infección como los periodos de cicatrización de los pacientes intervenidos, lo que permite reducir la carga antibiótica usada actualmente y por ende reducir la saturación de los sistemas de drenaje (hepato-biliar y renal), así como, mitigar efectos no deseados como la posible resistencia antibiótica. Por tal razón el presente documento de práctica empresarial buscó establecer por medio de una guía práctica específica para esta clínica y sus sedes, un mejor manejo aséptico de los procedimientos realizados antes, durante y después de una cirugía, así como, delimitar claramente los espacios del quirófano (áreas negra, gris y blanca) y los procesos que se llevan a cabo en cada uno de ellos como son el lavado adecuado de manos, la esterilización del material quirúrgico, embroque del paciente, tricotomía entre otros.